Decanos U. de Chile se reúnen para generar propuestas para Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano y Rural para el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial

Decanos U. de Chile se reúnen para generar propuestas para al CNDT

Este 13 de mayo el profesor Manuel Amaya, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) convocó a una reunión de trabajo al grupo de Decanos y autoridades universitarias que integran el equipo que representa a la Universidad de Chile ante el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT). El propósito fue  sistematizar los avances en el trabajo que se ha desarrollado hasta ahora en la instancia y formular aportes desde las distintas disciplinas que convergen en las unidades académicas participantes con miras a robustecer las propuestas de política pública que emanen desde el CNDT hacia el país.

En el encuentro liderado por el Decano Amaya, participaron la Presidenta del CNDT, Paola Jirón, junto con los Decanos Francisco Martínez, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM); Gabino Reginato, de la Facultad de Ciencias Agronómicas; Francisco Pérez, Director del INTA; Teresa Matus, representada en esta oportunidad por su Directora Académica, María Antonieta Urquieta.

Asimismo, participaron el Director del Departamento de Urbanismo de la FAU y miembro de la Comisión Urbana del CNDT, prof. Jorge Inzulza y el académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, prof. Gerardo Ubilla, quien además integra la Comisión Rural de CNDT.

El Decano Amaya junto con valorar la exitosa convocatoria, señaló que "es fundamental la participación de cada una de estas Facultades porque juntos podemos robustecer sustantivamente los aportes que hemos venido realizando al trabajo del CNDT. Para la Universidad de Chile es fundamental que nuestros saberes colectivos enriquezcan los debates, las decisiones y las políticas públicas".

Respecto de la reunión agregó que "fue muy productiva y acordamos hacer un documento en el que vamos a plantear nuestras inquietudes y propuestas sobre los temas de las comisiones y subcomisiones en las que hemos participado como representantes de la Universidad de Chile".

Por su parte, Paola Jirón, sostuvo que "me parece fantástico poder ver que hay tanto interés por parte de las universidades y en particular de la Universidad de Chile respecto del trabajo que estamos realizando como Consejo Nacional de Desarrollo Territorial. El interés de distintas facultades, sobre todo de Ingeniería, Ciencias Agronómicas, de Ciencias Sociales, el INTA y la FAU, de entender que el tema territorial es más complejo. Nosotros estamos disponibles para hablar con los distintos consejeros y me parece muy importante poder venir a estas instancias y explicarles lo que estamos haciendo, lo que viene en el corto plazo y la importancia de su rol en lo que estamos haciendo como Consejo".

Durante la reunión el académico, Jorge Inzulza dio a conocer el funcionamiento del CNDT, la participación de las y los académicos que representan la Universidad de Chile en las 8 subcomisiones existentes, las que a su vez emanan de dos comisiones madres las "Comisión Urbana" y "Comisión Rural". También, dio a conocer que las subcomisiones han abordado temáticas como Vivienda y Hábitat, Espacio Público, Movilidad, Identidad, Cultura y Patrimonios, Gestión de Suelos, entre otras.

El académico expuso además el cronograma que se ha fijado el CNDT para entregar las propuestas al Presidente de la República. De esta manera, hay tiempo hasta julio de 2025 para entregar las diversas propuestas, posteriormente, vendrán los ajustes y se abrirá un espacio en septiembre de participación ciudadana para mejoras y nuevos ajustes, para, finalmente, entregar el documento final en el mes de noviembre del año en curso.

La reunión también permitió sostener un diálogo abierto con la Presidenta del CNDT, donde se aclararon dudas, dándose también un debate constructivo, que permitirá seguir aportando desde la Casa de Bello al Consejo.

El CNDT tiene como función asesorar al Presidente de la República para la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, la Política Nacional de Desarrollo Rural y la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. Cuenta con 49 integrantes representantes del sector público, organizaciones de sociedad civil, academia y gremios.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.