FAU: Arquitecto Fernando Kusnetzoff Katz recibirá Medalla Claude François Brunet de Baines 2013

Arquitecto Fernando Kusnetzoff Katz recibirá Medalla Brunet de Baines

El próximo jueves 14 de noviembre a las 16:30 hrs. en la Sala de Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de Medalla Claude François Brunet De Baines 2013, que este año premiará al destacado arquitecto y ex Decano FAU, Fernando Kusnetzoff Katz.

Fernando Kusnetzoff Katz nació en Temuco. Estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, y luego de titularse, cursó varias especializaciones en Estados Unidos. Después de una etapa de trabajo profesional- del cual existen interesantes testimonios construidos en las comunas de Providencia y Ñuñoa-, desde 1964 ejerció el cargo de Profesor Investigador en el antiguo Instituto de Vivienda, Urbanismo y Planeación (hoy Departamento de Urbanismo), formando una línea de docencia e investigación en Política y Diseño Residencial, y trabajando en la gestión de la Biblioteca de Urbanismo y la dirección de la concluida Revista de Planificación.

En 1964 fue parte de la constitución del segundo programa de postgrado en Urbanismo, denominado Curso Superior de Planificación Urbana y Regional, en el ámbito del cual desarrolló una paradigmática experiencia en la enseñanza del Diseño Residencial en Áreas Urbanas, que no ha sido superada.

Fue elegido Decano de la Facultad en 1968 y reelegido en 1972, tras colaborar en la reorganización de los Departamentos, Facultades y sedes de la Universidad de Chile que resulta de la Reforma Universitaria de 1968.

Es destituido del cargo en septiembre de 1973, como parte de la intervención de la Universidad de Chile, y desde ese entonces reside en Berkeley, California, donde se desempeña como Profesor del Departament of City anda Regional Planning, DCRP, de la Universidad de California, entre 1974 y 1987 y Consultor del Centro de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas, hasta 1994. Asimismo, ha escrito libros de relatos, dos de los cuales, “Las complicadas musas de Omarcito”, y “El reloj del Capitán Langsdorff”, fueron editados en Chile.

"Medalla Claude François Brunet de Baines 2013"

La distinción universitaria "Arquitecto Claude Francois Brunet de Baines" fue instituida por Decreto Universitario del 27 de noviembre de 2003, año en que se entregó por primera vez coincidiendo con conmemoración de los 154 años de la Enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile.

Con esta distinción se busca destacar a un profesional Arquitecto, Geógrafo, o Diseñador ex alumno  y/o académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Se otorga anualmente y por una sola vez al agraciado.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.