Exitosa Ceremonia de Entrega de Diplomas de Postítulos 2013 en la FAU

Exitosa Ceremonia de Entrega de Diplomas de Postítulos 2013 en la FAU

Un total éxito resultó la entrega de diplomas de Postítulos del primer semestre del 2013, que fue realizada el pasado viernes 11 de octubre y especializó a cerca de 120 alumnos en las diversas ramas relacionadas a la Arquitectura, Diseño y Geografía.

La actividad fue presidida por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Profesor Leopoldo Prat Vargas, junto al Director Académico y de Relaciones Internacionales, Profesor Ernesto López Morales y el Director Subrogante de la Escuela de Postgrado, Profesor Jorge Inzulza Contardo.

En la ocasión, se entregaron los Diplomas de Postítulo a los egresados en Arquitectura Sustentable; Arquitectura Interior; Arquitectura Pública; Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios; Tasación Inmobiliaria; Hábitat Residencial en Contextos de Vulnerabilidad Social; Postítulo en Gestión para la Reducción del Riesgo Urbano; Diseño Editorial, y Sistemas de Información Geográfica.

Junto con felicitar a los alumnos por su nuevo logro obtenido, el académico Inzulza destacó los avances realizados en el último tiempo de la Escuela de Postgrado, recalcando una mayor vinculación entre las líneas de investigación realizadas por departamentos e institutos de la Facultad; el perfeccionamiento de sistema de evaluación docente de la unidad, y la variada oferta de programas impartidos a la actualidad, lo cual ha permitido la realización de visitas de académicos de reconocido prestigio internacional, fomentando así la integración multiescalar.

Los Mejores Alumnos

Como todos los años, en esta oportunidad fueron distinguidos aquellos graduados, quienes obtuvieron los mejores promedios finales de cada programa de diplomados de postítulo. Este 2013 la Facultad dio entrega el reconocimiento al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Arquitectura Sustentable" a los Ingenieros Guillermo Octavio Astorga Faúndez y Andrea Alejandra García Lastra, y a la arquitecto Irene Alejandra Molina Curutchet; al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Arquitectura Interior" a los diseñadores Felipe Antonio Córdova Troncoso y María José Herranz Álvarez; al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios” a la Constructor civil Carolina Marcela Bravo Mejías y al Arquitecto Luis Alberto Vergara Salazar; y a " Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Tasación Inmobiliaria” al Constructor Civil Roberto Antonio Meza Zúñiga.

Asimismo, se reconoció el esfuerzo y talento al “Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en  Diploma en Hábitat Residencial en Contextos de Vulnerabilidad Social” a la asistente social Karla Soledad Arriagada Cartes; al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Gestión para la Reducción del Riesgo Urbano” a la Geógrafa Jessica de Lourdes Romero Galaz; al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Diseño Editorial” a la Diseñadora Gabriela Andrea Diéguez Santa María; y finalmente al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Sistemas de Información Geográfica” al Biólogo marino Rodrigo Alexis Moreno Morales y al Ingeniero agrónomo Nicolás Ignacio Veloso Casado.

Junto con felicitar a los alumnos por la obtención de sus reconocimientos, la Facultad dio las gracias por la participación de cada uno de los coordinadores de los programas, específicamente al profesor de la Escuela de Postgrado FAU Enrique Zárate Campaña, quien asistió por última vez a esta ceremonia como parte de la Escuela y de la Facultad.

“El Profesor Zárate ha sido académico de esta facultad por más de 27 años, entregando sus conocimientos y experiencia, no sólo en la Escuela de Postgrado, sino también en la Carrera de Geografía de la Escuela de Pregrado, destacando siempre por su profesionalismo, disposición y colaboración”, se recalcó en la ceremonia, agradeciendo su presencia y deseándole éxito en su nueva etapa. 

La música también estuvo presente en la ceremonia, con la presentación de los músicos a Andrea Nuño Téllez y Joaquín Juricic, quienes interpretaron: “Eu Não Existo Sem Você” de Tom Jobim y “Don`t know why” de Norah Jones.

Finalmente, se dirigió a todos los presentes en nombre de los diplomados de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, del primer semestre del año 2013 el Ingeniero Civil, Guillermo Octavio Astorga Faúndez, quien felicitó a todos los alumnos por llegar a las instancias finales de cada programa.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.