Protean 2 obtuvo segundo lugar en competencia Desafío Cero en Santiago

Protean 2 obtuvo segundo lugar en competencia Desafío Cero en Santiago

El pasado domingo 6 de octubre a las 11 de la mañana comenzó la etapa final de la competencia Desafío Cero en Santiago, tras dos días anteriores de competencias en Farellones y Valparaíso. Los siete vehículos eléctricos participantes pusieron a prueba su potencia, velocidad y rendimiento con el objetivo de demostrar que son una opción de transporte sustentable para el país.

Tras superar una prueba de rendimiento de tus baterías en un trazado de 42 km alrededor del Cerro Santa Lucía, el auto eléctrico hecho por los estudiantes de diseño de la FAU, Protean 2, obtuvo el segundo lugar en la categoría R3, sólo superado por el USM Zero.

El coordinador general de Desafío Cero, Pablo Ahumada, cerró la actividad destacando el compromiso de los equipos que tuvieron un excelente desempeño: “Estamos muy contentos con el resultado obtenido de las tres etapas y el compromiso mostrado tanto por los competidores como las entidades que nos apoyaron CORFO, Collahuasi, Sodexo y SQM. Esperamos volver en 2015 con una carrera aún más potente”.

Protean 2: Experiencia y nuevas tecnologías

Para el académico del Departamento de Diseño y uno de los  ejecutores del Protean2, Rodrigo Díaz, el segundo lugar obtenido por el vehículo eléctrico de la U. de Chile valida públicamente el proyecto, lo que permite tener financiamiento para seguir realizando otros autos en mejores condiciones. “Gracias al triunfo, lo más importante es que tenemos un espacio para poner en valor lo que estamos haciendo. Hasta el minuto, el mayor soporte que ha tenido el Protean 2 ha sido el ímpetu y dedicación de nuestros 13 estudiantes y 5 académicos, y ahora lo que necesitamos es mejorar el equipamiento y la infraestructura. Todo con el objetivo de crear una plataforma que permita poner en funcionamiento lo que en teoría están haciendo los estudiantes. Jamás hemos perdido el norte que esto es un proyecto académico; no es la competencia ni el primer lugar nuestro objetivo”, cuenta.

Según el académico, una de las razones por las cuales el auto obtuvo el segundo lugar en la categoría R3, es a causa de la experiencia en carreras anteriores tanto de alumnos y profesores.

El auto, hecho a base de yute en una estructura laminada con resina epóxica y reforzada con fibras de vidrio y carbono, fue uno de los pocos que terminaron la carrera y cumplieron con los requerimientos técnicos de la organización. “Y eso pasa porque el año pasado logramos resolver los principales problemas; el vehículo funcionó bien y eso establece una diferencia entre el Protean 2 y muchos de los vehículos participantes”, asegura el académico.

Revisa los links con noticias relacionadas a la participación de la FAU en la carrera Desafío Cero:

Carrera de autos eléctricos se realizó en el cerro Santa Lucía

Autos solares y eléctricos participan en “Desafío Cero”

Desafío Cero presenta a sus vehículos participantes en Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.