Con participación de académicos FAU se llevará a cabo Expo Urbana

Con participación de académicos FAU se llevará a cabo Expo Urbana

El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, encabezó el lanzamiento de la primera muestra Expo Urbana 2013, Seminario y Feria Internacional para una Ciudad Sustentable que se realizará entre los días 9 y 12 de octubre en el Parque Bicentenario, y que tiene como objetivo plantear los conceptos de sustentabilidad en la comunidad local y proyectarlos a todas las comunas del país.

Expo Urbana 2013 promete convertirse en la plataforma más importante en el país, que impulse definitivamente el desarrollo urbano de la mano de la sustentabilidad y de este modo revertir la problemática en oportunidades de desarrollo. En este aspecto, el alcalde Raúl Torrealba, enfatizó sobre la necesidad del compromiso del sector público y privado sobre este tema. “Tenemos la convicción de que este es el camino a seguir. Debemos estar a la cabeza del desarrollo y la cultura sustentable, es parte de nuestra responsabilidad social entregarles un futuro mejor a nuestros hijos y nietos”, agregó el edil.

Como parte de las actividades, se realizará un seminario que estará a cargo de expertos internacionales provenientes de Suecia y España, quienes expondrán sus aportes y conclusiones sobre la ciudad sustentable, junto a una exposición de la problemática urbana que tendremos que enfrentar a partir de ahora, cuando se espera en los próximos años un incremento de la población en el planeta en más de 2.000 millones de habitantes, totalizando 9.000 millones que habitarán en un 70% en ciudades.

Participación FAU 

Este año la Expo Urbana contará con la participación de tres académicos de la FAU: del Departamento de Geografía,  Cristina Frakgou, con la ponencia Gestión de residuos sólidos urbanos: una mirada más allá de la sustentabilidad ambiental; del Departamento de Diseño, Lorna Lares, con el tema "Campus Sustentable y Educación Superior", y finalmente la académica del Departamento de Arquitectura Jeanette Roldán y el profesor Gastón Sanchéz junto sus alumnos de taller, con el tema Re utilización de RDS e intervención en espacios públicos".

Expo Urbana 2013 es organizada por la Ilustre Municipalidad de Vitacura, Amercanda y Tradeshows Chile, y se espera la visita de más de 15.000 personas del ámbito de la arquitectura, universidades, empresas constructoras e inmobiliarias, gobierno, municipios y público general.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.