FAU presentó resultados de Primera Encuesta Metropolitana a residentes de barrios en renovación urbana en el Gran Santiago

FAU presentó resultados de Primera Encuesta Metropolitana al público

El pasado lunes 9 de septiembre se llevó a cabo la Presentación a medios de prensa y público de los resultados de la “Primera Encuesta Metropolitana a residentes de barrios en renovación urbana en el Gran Santiago: Hacia una medición integral de efectos socio-espaciales de la renovación y el Mercado Inmobiliario conexo”.

La conferencia constó de la entrega de un completo estudio del actual proceso de renovación urbana en zonas centrales de Santiago, compuesto por la entrega de datos secundarios inéditos del mercado de Renovación Urbana del Gran Santiago entre los años 2000 y 2012 y datos de una Encuesta a vecinos antiguos, consultando su percepción y perspectivas frente a la llegada de edificios y desarrollo inmobiliario de los barrios de las comunas de Independencia, Recoleta, Santiago, Quinta Normal, Ñuñoa y Macul. 

Los resultados de este estudio fueron presentados por los profesores investigadores del Departamento de Urbanismo de FAU Dr. Ernesto López Morales y Dr. Camilo Arriagada Luco, seguidos de un panel de comentarios conformado por  Daniel Jadue, Alcalde Municipalidad de Recoleta; Jaime Pujol, Urbanista SECPLAN Municipalidad Santiago y Ramón Santelices, Empresa CONAVICOOP. 

La investigación, que contempló seis comunas del pericentro de Santiago; Quinta Normal, Independencia, Recoleta, Ñuñoa, Macul y  Santiago, es uno de los primeros estudios latinoamericanos con base estadística  representativa y orientación cuantitativa al análisis del proceso de gentrificación que constituye la renovación urbana, y quizás uno de las primeras encuestas internacionales que se focaliza en vecinos de edificios de renovación, esto es vecinos antiguos que son afectados por la renovación,  y no en los gentrificadores o habitantes que llegan al barrio que es la pauta  frecuente de la literatura especializada.  

Dentro de las conclusiones del estudio está el efecto de desplazamiento que se produjo entre los vecinos históricos hacia comunas colindantes, lo que generó un rompimiento de las redes sociales de larga data. Esto, según el director del proyecto, el académico y Director Académico y Relaciones Internacionales de la FAU, Ernesto López, sostiene que muchos vecinos de comunas históricas como Independencia tuvieron que mudarse a zonas periféricas, lo que significa una pérdida de derecho a la ciudad.

Calidad de vida

Otra de las conclusiones que arrojó la investigación fue la pérdida de la calidad de vida  entre los habitantes que permanecieron en las zonas densificadas. Para los académicos, la  renovación se vende como calidad de vida por los desarrolladores y constructores, sin embargo para los vecinos antiguos  la calidad de vida en el barrio disminuye con la renovación. Así, para los encuestados/as, la nota promedio asignada a la calidad de vida de sus barrios con anterioridad a la llegada de edificios en altura es de un 6,0, mientras que la nota que adjudican para calificar la situación actual de sus barrios apenas alcanza a un valor promedio de 4,8, lo que no puede ser imputada a un mal  ciclo económico ya que la mayoría tuvo un buen año en lo laboral, en gran parte gracias a su localización conectada al empleo urbano.

Para ver el estudio completo, descargar el documento en el costado derecho de la página. 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.