FAU presentó resultados de Primera Encuesta Metropolitana a residentes de barrios en renovación urbana en el Gran Santiago

FAU presentó resultados de Primera Encuesta Metropolitana al público

El pasado lunes 9 de septiembre se llevó a cabo la Presentación a medios de prensa y público de los resultados de la “Primera Encuesta Metropolitana a residentes de barrios en renovación urbana en el Gran Santiago: Hacia una medición integral de efectos socio-espaciales de la renovación y el Mercado Inmobiliario conexo”.

La conferencia constó de la entrega de un completo estudio del actual proceso de renovación urbana en zonas centrales de Santiago, compuesto por la entrega de datos secundarios inéditos del mercado de Renovación Urbana del Gran Santiago entre los años 2000 y 2012 y datos de una Encuesta a vecinos antiguos, consultando su percepción y perspectivas frente a la llegada de edificios y desarrollo inmobiliario de los barrios de las comunas de Independencia, Recoleta, Santiago, Quinta Normal, Ñuñoa y Macul. 

Los resultados de este estudio fueron presentados por los profesores investigadores del Departamento de Urbanismo de FAU Dr. Ernesto López Morales y Dr. Camilo Arriagada Luco, seguidos de un panel de comentarios conformado por  Daniel Jadue, Alcalde Municipalidad de Recoleta; Jaime Pujol, Urbanista SECPLAN Municipalidad Santiago y Ramón Santelices, Empresa CONAVICOOP. 

La investigación, que contempló seis comunas del pericentro de Santiago; Quinta Normal, Independencia, Recoleta, Ñuñoa, Macul y  Santiago, es uno de los primeros estudios latinoamericanos con base estadística  representativa y orientación cuantitativa al análisis del proceso de gentrificación que constituye la renovación urbana, y quizás uno de las primeras encuestas internacionales que se focaliza en vecinos de edificios de renovación, esto es vecinos antiguos que son afectados por la renovación,  y no en los gentrificadores o habitantes que llegan al barrio que es la pauta  frecuente de la literatura especializada.  

Dentro de las conclusiones del estudio está el efecto de desplazamiento que se produjo entre los vecinos históricos hacia comunas colindantes, lo que generó un rompimiento de las redes sociales de larga data. Esto, según el director del proyecto, el académico y Director Académico y Relaciones Internacionales de la FAU, Ernesto López, sostiene que muchos vecinos de comunas históricas como Independencia tuvieron que mudarse a zonas periféricas, lo que significa una pérdida de derecho a la ciudad.

Calidad de vida

Otra de las conclusiones que arrojó la investigación fue la pérdida de la calidad de vida  entre los habitantes que permanecieron en las zonas densificadas. Para los académicos, la  renovación se vende como calidad de vida por los desarrolladores y constructores, sin embargo para los vecinos antiguos  la calidad de vida en el barrio disminuye con la renovación. Así, para los encuestados/as, la nota promedio asignada a la calidad de vida de sus barrios con anterioridad a la llegada de edificios en altura es de un 6,0, mientras que la nota que adjudican para calificar la situación actual de sus barrios apenas alcanza a un valor promedio de 4,8, lo que no puede ser imputada a un mal  ciclo económico ya que la mayoría tuvo un buen año en lo laboral, en gran parte gracias a su localización conectada al empleo urbano.

Para ver el estudio completo, descargar el documento en el costado derecho de la página. 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.