Académico de Diseño FAU presenta libro en Nueva York

Académico de Diseño FAU presenta libro en Nueva York

El académico Cristián Gómez-Moya, del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) U. Chile, ha sido invitado por New York University para presentar su libro Human Rights / Copy Rights: Visual Archives in the Age of Declassification, proyecto desarrollado a través del fondo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Creación Artística 2012, como resultado de la curatoría realizada en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Universidad de Chile.

El académico además desarrollará una pasantía de investigación apoyada por The Center for Latin American & Caribbean Studies y The Center for Media, Culture, & History, de NYU, en el marco del seminario Declassifying the Archive: Art, Visual Documentation, and Human Rights. Post-Dictatorship Chile 40 Years after the Military Coup.

La  Facultad de Arquitectura y Urbanismo ha otorgado el FONDO DE ESTÍMULO A LA PARTICIPACIÓN ACADÉMICA EN EVENTOS INTERNACIONALES (FEPAEI) al académico para participar como investigador internacional en dicho evento.

Más información en: 

http://www.cmchnyu.org/
http://hemisphericinstitute.org/hemi/en/hemispheric-new-york-events

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.