Facultades U. de Chile recuerdan a sus víctimas este 11 de Septiembre

Facultades U. de Chile recuerdan a sus víctimas este 11 de Septiembre

Planteles de la Casa de Bello se encuentran organizando diversas actividades tales como ciclos de cine, ceremonias y exposiciones,  con el objetivo de conmemorar y rendir homenaje a todas las víctimas de la Universidad que sufrieron por el quiebre democrático y la dictadura.

La FAU llevará a cabo el día martes 10 de septiembre a las 12 horas un homenaje mediante una placa conmemorativa que se instalará en la Casona de Postgrado de la Facultad, ubicada en la calle Portugal 84.

Asimismo, la actividad contará con el lanzamiento de un mural diseñado por los estudiantes de arquitectura, diseño y geografía, a modo de homenaje a las víctimas de la dictadura, que tiene como objetivo refrescar el recuerdo y mantener viva la presencia de los profesores y estudiantes ausentes.

Acá un compendio de las actividades que realizarán las demás Facultades en esta fecha tan significativa para el país:

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE

09:00 

Coloquio Golpe 1973-2013 / Historia Cultura Política

09:00 

Facultad de Artes: "Fragmentos de memoria 1973- 2013"

10:00 

"Estéticas de la Memoria: Septiembre 40 años" en Sala Juan Egenau

10:30 

Programación conmemorativa "A 40 años del golpe" en el MAC

12:00 

Ciclo 40 Años del Quiebre de la Democracia

12:30 

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: Exposición "A 40 años del Golpe, Fragmentos, Memorias, Imágenes"

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE

 

09:00 

Coloquio Golpe 1973-2013 / Historia Cultura Política

09:00 

Facultad de Artes: "Fragmentos de memoria 1973- 2013"

09:30 

Mesa Redonda: "Efectos del 11 de Septiembre en la Inserción Internacional de Chile: El Caso del IEI"

10:00 

"Estéticas de la Memoria: Septiembre 40 años" en Sala Juan Egenau

10:30 

Facultad de Medicina: Homenaje a víctimas del golpe militar

10:30 

Programación conmemorativa "A 40 años del golpe" en el MAC

12:00 

40 años de memoria: Con Chile y la Universidad en el corazón

12:30 

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: Exposición "A 40 años del Golpe, Fragmentos, Memorias, Imágenes"

12:30 

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: Ciclo de Cine por la Memoria. Imágenes inéditas a 40 años del golpe militar

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.