FAU analiza problemas de la ciudad en workshop

FAU analiza problemas de la ciudad en workshop

Con éxito se desarrolló la primera versión del Workshop de proyectación y modelamiento territorial – De lo Cuantitativo a lo cualitativo, organizado por los académicos Camilo Cruz, Ricardo Hurtubia y Paola Velásquez, del departamento de Urbanismo y con apoyo del Instituto Nacional de Propiedad Industrial y el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería.

El workshop reunió a académicos, investigadores y profesionales de distintas disciplinas que abordan los diversos problemas de la ciudad y el territorio desde paradigmas diferentes, tales como la antropología, la sociología, la geografía, la economía, la ingeniería y la modelación matemática. Las presentaciones dieron pie a una discusión y análisis multidisciplinario de los problemas, lo que representa  un avance en el acercamiento entre las metodologías cualitativas y cuantitativas.

El workshop además contó con la presencia de dos destacados keynote speakers. Francisco Martínez, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, presentó sobre su experiencia modelando ciudades, en particular con el desarrollo del modelo de Uso de Suelo de Santiago (MUSSA) y su versión internacional Cube Land. Phillipe Brun, del Departamento de Geografía de la Universidad de Ginebra, presentó sobre la planificación territorial y el desarrollo de la región fronteriza de Ginebra, con énfasis en el desarrollo urbano basado en proyectos.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.