Departamentos de Geografía y Urbanismo realizan Workshop Internacional

Departamentos de Geografía y Urbanismo realizan Workshop Internacional

Con gran éxito se desarrolló la semana del 5 de agosto el Workshop Internacional de Proyecto Territorial “Planificación Sustentable del Borde Costero: El caso del Puerto de San Antonio”, actividad llevada a cabo por los Departamentos de Geografía y Urbanismo de la FAU. El Taller finalizará este viernes 16 de Agosto, momento en que los estudiantes de la FAU presentarán propuestas de planificación sustentable para el puerto de San Antonio y su hinterland. 

El proyecto estuvo compuesto por dos instancias, realizadas el martes 6 de agosto, donde intervino el profesor Phillipe Brun, de la Facultad de Geografía de la Universidad de Ginebra, quién dictó la charla  Metodología de planificación territorial integrada, mientras que el viernes 9 de agosto expusieron profesionales de la consultora SGA (Soluciones en Gestión Ambiental), quienes hablaron acerca del Estudio de impacto ambiental del proyecto Muelle San Antonio.

Según las académicas coordinadoras de la actividad, Yasna Contreras,  del Departamento de Geografía y Paola Velázquez del Depto de Urbanismo, el workshop, primero en su versión, tiene como objetivo unir el trabajo de estudiantes con el mundo privado y público, uniendo a estudiantes de las tres disciplinas impartidas en la Facultad (Geografía, Arquitectura y Urbanismo). Tras esta actividad, los estudiantes que asistieron al workshop, presentarán sus propias propuestas de planificación sustentable para el Puerto de San Antonio. Según las académicas, el próximo Taller Territorial será en Ginebra Suiza, durante Enero del 2015. "Esperamos poder dar continuidad a la experiencia al interior de la FAU, ello permitirá a los estudiantes planificar sustentablemente territorios en tensión", finalizan. 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.