Egresado de Diseño FAU crea sistema de precisión para plaguicidas

Egresado de Diseño FAU crea sistema de precisión para plaguicidas

El diseñador industrial titulado de la FAU el 2011, Nicolás Lorca, diseñó un sistema que permite a operarios agrícolas de cultivos frutales saber cuál es el caudal de aire que entrega un equipo nebulizador,con el fin de aumentar la precisión con que se realizan las aplicaciones de plaguicidas.

El profesional, distinguido con la medalla “Mejor Promedio Diseño Industrial” durante la ceremonia de título del año pasado, llevó a cabo esta iniciativa como proyecto de titulación, y aunque está en fase de pruebas,  ha aumentado con éxito la precisión de las aplicaciones de plaguicidas en casi un 50%, acercándose a los valores teóricos de eficiencia.

“Al investigar sobre la forma en que se aplican los plaguicidas en los predios agrícolas, identifiqué una problemática cuya solución podía ser abordada desde el diseño. El proceso de aplicación se realiza por medio de una máquina nebulizadora la cual, utilizando un gran flujo de aire, pulveriza el agroquímico, transformándolo en pequeñas gotas que son transportadas al interior de los árboles”, cuenta Lorca. “Cada máquina nebulizadora debe ser calibrada, para que la cantidad de aire que arroje sea la adecuada para las características de cada huerto. Estas calibraciones son realizadas por operarios agrícolas basándose en su experiencia, lo que conlleva a que dichas calibraciones sean imprecisas debido a que generan caudales de aire excesivos o deficientes”, sostiene.

De esta manera, el sistema calcula en tiempo real el caudal de aire con que trabaja un equipo nebulizador y por medio de una interfaz, comunica este valor al operario para que éste realice los ajustes correspondientes para conseguir el caudal de aire preciso.

Hoy en día, junto a un equipo multidisciplinar compuesto por su padre, experto en mecanización agrícola; más un sociólogo, agrónomo e ingeniero, están ad portas de ofrecer el sistema como un servicio de calibración de equipos nebulizadores para los agricultores del país. “Además de obtener fruta de mejor calidad y potenciar la entrada de la fruta nacional a mercados internacionales, los ultimos cálculos realizados establecen que la utilización de este sistema permite un ahorro potencial de un millón de pesos por hectárea, gracias al uso eficiente de los plaguicidas, lo que se traduce a nivel país en un ahorro de US$ 100 millones”, finaliza el profesional.

Mayor información con el profesional a nicolaslorca.n@gmail.com

Link artículo de revista Mundo Agro, "El Aire no es gratis" (Página 46-47) 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.