Académicos de Arquitectura participan en Seminario de Urbanismo en Argentina

Académicos de Arquitectura participan en Seminario de Urbanismo

Los académicos Laura Gallardo Frías y José Ignacio Vielma Cabruja, profesores de taller del departamento de arquitectura de la FAU participaron en el V SEMINARIO INTERNACIONAL EN URBANISMO celebrado en Buenos Aires el 27 y 28 de junio del presente año. Organizado por el Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya, el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Arte Americano de la Universidad de Buenos Aires, con la colaboración de las revistas Registros, Labor e Engenho, Identidades y la Revista Iberoamericana de Urbanismo (riURB).

El seminario tuvo como objetivo facilitar una instancia de reflexión compartida sobre las investigaciones en el campo del urbanismo y generar un intercambio entre investigadores sobre los fenómenos de la urbanización y la transformación urbana y territorial en distintos países iberoamericanos. La propuesta fue analizar las características de los procesos de transformación del territorio y los factores que los explican, en relación con las estrategias de planificación, proyecto y renovación sostenible destinadas a ciudades y regiones. Con la finalidad de integrar diferentes escalas y perspectivas de análisis, propias del planeamiento y la gestión urbana, metropolitana y regional, del diseño urbano y arquitectónico; de la geografía y la sociología urbanas, que habitualmente se examinan aisladamente en distintos foros.

La Dra. Arq. Laura Gallardo Frías presentó una ponencia titulada: “DEL NO-LUGAR AL LUGAR EN ESPACIOS BARRIALES DE SANTIAGO DE CHILE.  Un enfoque sobre la didáctica de la proyectación arquitectónica”, en la que describió una parte de la investigación-acción perteneciente a su proyecto de investigación FAU que lleva por título: “Del no-lugar al lugar en la didáctica del proyecto arquitectónico”, conformado por un equipo multidisciplinar. Expuso el aumento de No-lugares en nuestros días afín de potenciar el desarrollo de propuestas arquitectónicas que revaloricen la NECESIDAD DE LUGAR, considerándose como principal lugar al ser humano, estudiando además de sus proporciones físicas-espaciales con el lugar y el contexto, los vínculos sociales y antropológicos. Fueron revisados diferentes conceptos sobre Lugar y No-Lugar, procedentes a distintas disciplinas tales como: filosofía, antropología, sociología, bellas artes y arquitectura, subrayando la importancia de un punto de partida en la reflexión del proceso proyectual y vinculando estrechamente la teoría con los ejercicios prácticos de su taller de proyectos arquitectónicos de segundo año.

El Dr. Arq. José Ignacio Vielma presentó una ponencia titulada “CIUDAD ACCIDENTAL: La distancia entre proyecto y experiencia en las autopistas urbanas”, como resumen de su Tesis de Doctorado. En ella se explicó la proposición de la noción de ciudad accidental para referirse a aquellas condiciones donde la experiencia urbana excede o es diferente a lo formulado al interior del sistema de proyectos que determina una localización. Con esta noción se describe una experiencia que es externa a lo definido por los objetivos, operaciones técnicas o representaciones de un proyecto dado. Esto sería determinable con mayor precisión en los proyectos de orden instrumental, aquellos que no proponen o muestran interés en la experiencia resultante por su implementación. Las autopistas urbanas resultan claras para identificar y discutir esta condición, dado que siendo vías de orden muy distinto al territorio que atraviesan, suelen producir experiencia visual y urbana muy tensa, aunque por momentos potente. Para identificar y representar un caso de lo descrito, se revisó la Autopista Costanera Norte en Santiago de Chile.

Las ponencias de ambos profesores fueron seleccionadas para las mesas de apertura del Seminario, dentro de la temática Análisis y Proyecto Urbano. Fue una instancia muy interesante ya que todas las ponencias fueron comentadas por especialistas de las universidades organizadoras.

Fue un seminario de gran interés que posibilitó el compartir las distintas investigaciones y el aprendizaje de enfoques procedentes de diversos investigadores de una amplia gama de países iberoamericanos.

Links:

http://www.iaa.fadu.uba.ar/?p=3342

http://www.youtube.com/watch?v=2TKNn02t1mo

 

http://seminariourbanismo.blogspot.com/

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.