Miembros del equipo Consultorio FAU participan en Congreso Iberoamericano en Uruguay

Equipo Consultorio FAU participa en Congreso Iberoamericano en Uruguay

El pasado 19, 20 y 21 de Junio se realizó el “3º Congreso de Teoría del Habitar” en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, ciudad de Montevideo, organizado por la Red ALTEHA (Asociación Latinoamericana de Teoría del Habitar).

El Congreso contó con la participación de académicos, estudiantes e investigadores de distintos países de la región, entre ellos los representantes del Consultorio FAU de la Universidad de Chile: Fernanda Contreras  (Arq. Uchile), Francisco Pino (Lic. Arq. Uchile) y Carlos Hevia (Arq. Uchile), quienes participaron exponiendo la ponencia titulada “Construyendo una práctica participativa: Consultorio FAU”, donde se describen parte de las experiencias y aprendizajes derivados de procesos de diseño participativo realizados principalmente  en  la ciudad de Santiago.

Acerca del Consultorio FAU 

El Consultorio FAU es una iniciativa estudiantil, compuesto por estudiantes y profesionales, que trabajan desde el año 2010 vinculando las prácticas de la academia con la acción territorial. Actualmente es un Curso de Formación General (CFG), respaldado por el Instituto de la Vivienda (INVI). A su vez, esta iniciativa estudiantil forma parte de la Red Latinoamericana de Arquitectos de la Comunidad desde 2011, tras haber participado como exponente en el” 2º Encuentro Latinoamericano de Arquitectos de la Comunidad” realizado en Buenos Aires y La Plata.

Para el 2º Semestre de este año, el Consultorio FAU gestiona proyectos de mejoramiento del espacio público en conjunto con la Municipalidad de Recoleta. A través de una metodología de diseño participativo se pretende valorar y satisfacer las necesidades de los habitantes de la comuna, específicamente de la población Marta Colvin.

Las inscripciones al Consultorio FAU están abiertas para todo estudiante y profesional que se interese en construir prácticas participativas en y con los territorios. Los estudiantes de la Universidad de Chile pueden inscribirse por medio del Curso de Formación General “Consultorio FAU” o bien inscribiendo su práctica profesional en la SECPLA de Recoleta.

Màs información al correo: consultoriofau@gmail.com o el sitio http://consultorio.uchilefau.cl/

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.