Académica del Área Plástica expone en Congreso Internacional de Color en Inglaterra

Académica expone en Congreso Internacional de Color en Inglaterra

La académica del Departamento de Diseño y Coordinadora del Área Plástica, Ingrid Calvo Ivanovic, presentó una ponencia en el Congreso Internacional de Color “AIC2013 Bringing Colour to Life” organizado por la Asociación Internacional del Color AIC en conjunto con el Color Group de Gran Bretaña  y llevado a cabo en la ciudad de Newcastle, Inglaterra, entre los días 8 y 12 de julio.

La ponencia de la académica, titulada “A New Approach to the Debate between Color and Form in Relation to the Chromatic Circles and Models from the Early 19th Century” planteó una reflexión en torno a la posición del debate entre color y forma en la representación visual esquemática para la comprensión del fenómeno del color en las teorías cromáticas modernas, y que constituyen la base de la teoría del color contemporánea. Esta reflexión fue abordada desde un análisis a tres modelos de color representativos de este debate y que fueron generados en los inicios del siglo XIX, desde exponentes de la práctica pictórica y el pensamiento filosófico.

Además Ingrid, como miembro del Study Group on Color Education de la AIC, participó del Workshop “Show and Tell” que consistió en una sesión de demostraciones y experimentos análogos y aparatos ópticos formales e informales sobre los principios del color (físicos, psicofísicos, percepción, ordenamiento de colores, mezclas de color, ilusiones entre otros) para su enseñanza de manera didáctica en la sala de clases.

En el marco del Congreso, la académica también realizó actividades de vinculación y extensión, orientadas a difundir el encuentro mundial de color ”AIC2016 Interim Meeting: Color in Urban Life” que se realizará en Santiago de Chile, en octubre del año 2016, y que es organizado por la Asociación Chilena del Color junto al Área Plástica del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile y la Escuela de Diseño de la Universidad Católica. Ingrid participó de una reunión con el Comité Ejecutivo de la AIC, donde como representante de Chile, debió dar cuenta de los actuales avances en la organización de este encuentro. Además, en la ceremonia de clausura del Congreso, presentó un material audiovisual de difusión de Chile y del encuentro AIC2016.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.