FAU analiza temas urbanos en Seminario Atacama Urbano

FAU analiza temas urbanos en Seminario Atacama Urbano

Con total éxito se desarrolló el pasado 29 de julio el Seminario “Atacama Urbano” en Copiapó, cuyo objetivo es afianzar el desarrollo de los temas urbanos en Atacama desde su perspectiva ambiental ciudadana, como una manera de introducir a la comunidad de conceptos propios de las disciplinas territoriales.

Este seminario acercó el dialogo urbano al sector privado, público y académico respecto a estos temas, dando inicio con el Coordinador Regional del Convenio Atacama de la FAU, Camilo Prats Fuentealba respecto a las preguntas con que se enfrenta habitualmente el urbanismo. Desde el sector público expuso el ex alumno FAU Pablo Carrasco, actual SEREMI de Vivienda de Atacama quien habló de los procesos ciudadanos de ciudades del norte como Calama y las relaciones entre empresas, ciudadanía y política.  Por el sector privado expuso Jesús Rojas Superintendente de Asuntos Corporativos de la empresa PUCOBRE respecto a sus alentadores trabajos de remediación ambiental en ciudad de Copiapó y su trabajo en el fortalecimiento local de las PYMEs en Tierra Amarilla. En tanto, por la FAU expuso la profesora Bárbara Rodríguez, quien es una de las investigadoras FAU que se adjudicaron los trabajos con el MIT para estudiar el metabolismo hídrico de Copiapó.

Como gran invitado de esta jornada expuso el Profesor del MIT John Fernández quien nos mostró sus trabajos respecto a Metabolismo material y energético y nos mostró como el consumo de la ciudad del norte podía circunscribirse posiblemente a patrones claramente reconocibles con otras ciudades del mundo que basan su economía en actividades económicas extractivas.

Destacan de sus estudios respecto a las fases de urbanización y el nivel de consumo urbano, así como como se relacionan estos procesos con tendencias diferenciadas de patrones de consumo de energía y agua. Esto se suma a lo que ya venía haciendo su par del MIT John Lienhard en conjunto con María Cristina Fragkou y Bárbara Rodríguez.

El público estuvo compuesto por líderes del mundo ciudadano, público, privado, académico, gremiales y de medios de comunicación locales, por lo que acercar un seminario de este nivel apunta a la introducción de los temas como para conectar los lazos de quienes hoy están influyendo de manera decisiva en distintos grupos dentro de la ciudad. 

Trabajo de la FAU en Atacama

La Región de Atacama es una de las pocas que no cuenta con una facultad que trabaje en temas de arquitectura y territorio, ese fue uno de los desafíos que asumió el Centro de Proyectos Externos hace ya casi un año al enviar a Camilo Prats a gestionar esta iniciativa.

“Entre algunos de nuestros logros, podemos decir que en este período hemos tenido la oportunidad de llevar capital humano en estas disciplinas, con más de 100 personas trabajando en Atacama tanto profesores, investigadores y estudiantes. De ello, han surgido Planes Maestros trabajados en conjunto con las comunidades de Caldera y Vallenar, además de más de 75 proyectos de arquitectura que han sido propuestas muy bien recogidas por la comunidad. Este trabajo además de consolidar el convenio existente con el Gobierno Regional, nos ha permitido también desarrollar convenios de trabajo con la Municipalidad de Caldera y alianzas estratégicas que nos han permitido financiar estos trabajos con empresas como TECK S.A. o CAP S.A. “, comenta Prats.

“Por otro lado, ha sido un período fructífero en términos de investigación pues hemos logrado a través de una alianza con el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) acceder con propuesta de investigadores FAU a trabajos conjuntos con el MIT - Massachusetts Institute of Technology. Este estudio apunta a analizar el Metabolismo Hídrico de la ciudad de Copiapó y así poder aportar en un tema tan sensible como el del agua en Atacama”, finaliza.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.