FAU analiza temas urbanos en Seminario Atacama Urbano

FAU analiza temas urbanos en Seminario Atacama Urbano

Con total éxito se desarrolló el pasado 29 de julio el Seminario “Atacama Urbano” en Copiapó, cuyo objetivo es afianzar el desarrollo de los temas urbanos en Atacama desde su perspectiva ambiental ciudadana, como una manera de introducir a la comunidad de conceptos propios de las disciplinas territoriales.

Este seminario acercó el dialogo urbano al sector privado, público y académico respecto a estos temas, dando inicio con el Coordinador Regional del Convenio Atacama de la FAU, Camilo Prats Fuentealba respecto a las preguntas con que se enfrenta habitualmente el urbanismo. Desde el sector público expuso el ex alumno FAU Pablo Carrasco, actual SEREMI de Vivienda de Atacama quien habló de los procesos ciudadanos de ciudades del norte como Calama y las relaciones entre empresas, ciudadanía y política.  Por el sector privado expuso Jesús Rojas Superintendente de Asuntos Corporativos de la empresa PUCOBRE respecto a sus alentadores trabajos de remediación ambiental en ciudad de Copiapó y su trabajo en el fortalecimiento local de las PYMEs en Tierra Amarilla. En tanto, por la FAU expuso la profesora Bárbara Rodríguez, quien es una de las investigadoras FAU que se adjudicaron los trabajos con el MIT para estudiar el metabolismo hídrico de Copiapó.

Como gran invitado de esta jornada expuso el Profesor del MIT John Fernández quien nos mostró sus trabajos respecto a Metabolismo material y energético y nos mostró como el consumo de la ciudad del norte podía circunscribirse posiblemente a patrones claramente reconocibles con otras ciudades del mundo que basan su economía en actividades económicas extractivas.

Destacan de sus estudios respecto a las fases de urbanización y el nivel de consumo urbano, así como como se relacionan estos procesos con tendencias diferenciadas de patrones de consumo de energía y agua. Esto se suma a lo que ya venía haciendo su par del MIT John Lienhard en conjunto con María Cristina Fragkou y Bárbara Rodríguez.

El público estuvo compuesto por líderes del mundo ciudadano, público, privado, académico, gremiales y de medios de comunicación locales, por lo que acercar un seminario de este nivel apunta a la introducción de los temas como para conectar los lazos de quienes hoy están influyendo de manera decisiva en distintos grupos dentro de la ciudad. 

Trabajo de la FAU en Atacama

La Región de Atacama es una de las pocas que no cuenta con una facultad que trabaje en temas de arquitectura y territorio, ese fue uno de los desafíos que asumió el Centro de Proyectos Externos hace ya casi un año al enviar a Camilo Prats a gestionar esta iniciativa.

“Entre algunos de nuestros logros, podemos decir que en este período hemos tenido la oportunidad de llevar capital humano en estas disciplinas, con más de 100 personas trabajando en Atacama tanto profesores, investigadores y estudiantes. De ello, han surgido Planes Maestros trabajados en conjunto con las comunidades de Caldera y Vallenar, además de más de 75 proyectos de arquitectura que han sido propuestas muy bien recogidas por la comunidad. Este trabajo además de consolidar el convenio existente con el Gobierno Regional, nos ha permitido también desarrollar convenios de trabajo con la Municipalidad de Caldera y alianzas estratégicas que nos han permitido financiar estos trabajos con empresas como TECK S.A. o CAP S.A. “, comenta Prats.

“Por otro lado, ha sido un período fructífero en términos de investigación pues hemos logrado a través de una alianza con el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) acceder con propuesta de investigadores FAU a trabajos conjuntos con el MIT - Massachusetts Institute of Technology. Este estudio apunta a analizar el Metabolismo Hídrico de la ciudad de Copiapó y así poder aportar en un tema tan sensible como el del agua en Atacama”, finaliza.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.