Acuerdan realizar Symposium Internacional sobre Multiriesgos en la Universidad de Chile en el mes de noviembre

Se realizará en la FAU X Symposio Internacional sobre Multiriesgos

En la reunión constitutiva del Consejo Directivo de IRIdes celebrada en la Universidad de Tohoku, en la ciudad de Sendai. Japón, el viernes 26 de Julio, se acordó que el X Symposio Internacional sobre Multiriesgos de APRU (Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico), se celebre en la Universidad de Chile en el de mes de Noviembre de 2014. 

La Asociación de Universidades de la Cuenca del y Pacífico reúne a 42 instituciones públicas de investigación que representan a 16 economías de la región, incluyendo a Japón, China, Estados Unidos, Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapore y Tailandia. Por América Latina lo hacen la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Chile. 

Se estima que esta asociación reúne dos millones de estudiantes, 170.000 profesores y un presupuesto de más de cincuenta  mil millones de dólares.

El Instituto Internacional de Investigaciones sobre Ciencias de Desastres Naturales (IRIDes) corresponde a una institución instalada en abril de 2013 por el Gobierno de Japón en el seno de la Universidad de  Tohoku, localizada en la ciudad de Sendai, que junto a ciudades cercanas como Onagawa, Ishinomaki, Arahama y Yuriage, concentraron la mayoría de las 19.295 víctimas fatales y las más de 359 mil casas destruidas por el Gran Tsunami del 11 de marzo de 2011 que afectó la costa Este de Japón.  El propósito de este instituto internacional e interdisciplinario es difundir los nuevos conocimientos sobre desastres naturales que resultan de las investigaciones que se practican en esta zona así como en otras áreas que integran el Cinturón de Fuego de la Cuenca del Pacífico, del cual forma parte Chile. 

El Symposio Internacional sobre Multiriesgos se realiza cada año con la finalidad de examinar los progresos científicos y conocimientos disponibles sobre la ocurrencia de desastres naturales, tales como terremotos, tsunamis, aluviones, erupciones volcánicas, sequías e inundaciones, participando en ellos investigadores de las universidades integrantes  y de organismos internacionales , así como estudiantes de doctorado y postdoctorado.

El ofrecimiento para realizar este evento en la Universidad de Chile surgió del Núcleo Milenio sobre Investigaciones sobre Vulnerabilidades de los Desastres Socionaturales que integran académicos de las facultades de Arquitectura y Urbanismo y de  Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y se relaciona directamente con la necesidad de conformar redes de colaboración académica que promueve la mencionada iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo del Gobierno de Chile y los esfuerzos de internacionalización comprometidos por las  autoridades centrales y de las mencionadas facultades.

El acuerdo, adoptado por la unanimidad de los diez miembros del Consejo Directivo de IRIDes, del cual forma parte el  Profesor Hugo Romero, Investigador Responsable del Núcleo Milenio CIVDES, con el respaldo del Secretario General de APRU, Prof. Christopher Tremewan, será dada a conocer en forma oficial en el IX Symposio Internacional de Multiriesgos, que se realizará en  la Universidad Nacional de Taiwán, Taipei, los días 27 y 28 de octubre de 2013.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.