Bellastock Chile 2013 llega a la FAU

Bellastock Chile 2013 llega a la FAU

El  Festival  Bellastock Chile 2013 es un encuentro de cultura, medio ambiente, arquitectura y música que gira en torno a la reutilización de materiales de desecho, que se ha realizado en más de 10 países del mundo. Esta vez llega a Santiago para transformar un millón de botellas de plástico PET en una  “ciudad efímera”, que se convertirá en el paisaje que albergará los cuatro días de festival a fines de esta primavera en el pueblo de Farellones.

Para alcanzar el número de botellas necesario para la construcción de esta  “ciudad efímera”, se ha armado una campaña de reciclaje que comenzará a operar durante los próximos 6 meses y que tendrá centros de acopio en diferentes lugares de Santiago, entre ellos la FAU. 

De forma paralela a la recolección de botellas, habrá diferentes jornadas académicas, en las que unos  150 estudiantes de arquitectura, diseño y arte, entre otras carreras, pondrán a prueba diversas técnicas para idear soluciones constructivas a partir de la botella reciclada. Cada actividad contará con la participación de músicos nacionales que se suman a esta campaña a través del espectáculo. 

Sigue todas las actividades en las redes sociales  #bellastockchile y en la web www.bellastock.cl y sé parte del primer festival reciclable de Chile. 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.