Primera Convocatoria a Fondo de Adquisiciones Bibliográficas a estudiantes de Pregrado

Convocatoria a Fondo de Adquisiciones Bibliográficas a estudiantes

Como parte de la nueva política de Biblioteca de la Facultad, la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales, y la Biblioteca Central FAU convocan a los estudiantes de pregrado de las carreras de Diseño, Geografía y Arquitectura a postular al Fondo de Adquisiciones Bibliográficas de Estudiantes de Pregrado.

Se busca que los estudiantes FAU propongan con autonomía e imaginación material bibliográfico de punta y actualizado, o reediciones novedosas y meritorias (fundamentalmente libros), que sea pertinente con la docencia de su respectiva carrera, con el fin de agregarlos al material bibliográfico de la facultad. Esta campaña busca acrecentar y actualizar la colección de la Biblioteca Central de la FAU orientada a la docencia de Pregrado, y se enmarca en el Proyecto FADOP adjudicado por la FAU el año 2012.

Todos los alumnos de pregrado FAU están invitados a participar. Las propuestas deben indicar Título del Libro, Autor, Editorial, Monto referencial de acuerdo a proveedores (sirve Amazon), y asignatura a la que se enmarca el volumen. Asimismo, las propuestas deben canalizarse vía cada Centro de Estudiantes respectivos, quienes entregarán el listado integrado a la Biblioteca Central, para su correspondiente filtro de evaluación de costo y disponibilidad por proveedores, como condición para la adquisición.

La fecha límite de entrega es el día martes 30 de julio. El monto disponible asciende a un total de M$ 4,5, a ser distribuido equitativamente (en partes iguales) por carrera.

Consultas pueden ser dirigidas a email bibliarq@uchilefau.cl

Últimas noticias

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.