Fuentes chilenas del Diploma en Tipografía Digital de la U. de Chile seleccionadas en Conferencia Internacional Ampersand 2013

Fuentes de Tipografía Digital U. Chile seleccionadas en Ampersand 2013

Dos fuentes chilenas diseñadas por alumnos del Diploma en Tipografía Digital, impartido por el área de Educación Continua de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, fueron seleccionadas en la conocida Conferencia Internacional Ampersand 2013, a realizarse el 28 de junio en la ciudad inglesa de Brighton.

Las fuentes Canilari, de Patricio González, y Renzo, de Marcelo Suazo, estarán presentes en este evento de gran trascendencia para el mundo del diseño que cuenta con la participación de figuras de la talla de Christian Schwartz y Erik Spiekermann.

Al respecto, los alumnos de la primera versión del Diploma afirman que la postulación la hicieron a través del llamado de uno de los profesores del curso. “Había que mandar una primera postulación y en una segunda instancia el espécimen tipográfico con una reseña”, sostiene Patricio González, quien también resultó ser uno de los mejores alumnos el día de la entrega de diplomas del curso, junto con Marcelo Suazo.  

Inspirada en la visión de Lukas sobre la cotidianeidad de Valparaíso y su gente, Renzo nace con ritmo del puerto, sus formas ascendentes y descendentes son delicadas, sus proporciones redondeadas y generosas, de amplias serifas y de un contraste ligeramente elevado como las mejores fuentes neoclásicas. Según su propio creador, Renzo está hecha para ser ocupada en amplios espacios a su alrededor para así disfrutar de su belleza.

En tanto, Canilari, se desarrolló por el interés del creador por las culturas que habitaban y habitan el territorio chileno. Según Patricio González, “antes de la tipografía desarrollé un trabajo de rescate del grecas de la alfarería diaguitas. Lo que hice fue tomar varias grecas, desglosarlas en unidades, digitalizarlas y programarlas como un sistema tipográfico de dingbats. Lo primero fue hacer un rescate patrimonial con las herramientas cercanas al diseño gráfico. Ese fue mi primer paso para la tipografía Canilari”, sostiene. “Me quedó un tipografía bien pesada que marca más la horizontal que la vertical, tiene curvas rápidas, medias quebradas, traté de imitar el dibujo con los juncos tal cual hacían las grecas”, afirma.

Para ambos alumnos, los conocimientos adquiridos en la primera versión del Diploma en Tipografía Digital, realizado el 2012, fueron de gran importancia en este logro. “Todo lo que pasó durante el período del diplomado me sirvió; las clases, las conversiones en los descansos tomando café, o las publicaciones del grupo de Facebook, los conocimientos técnicos, académicos y extra-académicos de los profes y compañeros, todo”, comenta González. “Las tipografías de texto son bien lentas y necesitan harto trabajo en los detalles, y aunque la mía no está terminada, los conocimientos del diploma me sirvieron para saber lo necesario para proyectar el trabajo”, finaliza el estudiante.

La segunda versión del Diploma en Tipografía Digital de la Universidad de Chile, que contará con la participación de la fundición Latino Type,  comienza el jueves 25 de julio. Para conocer más detalles visitar el sitio de ETC FAU.

Últimas noticias

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.