Académica FAU en Conferencia Internacional de la red ENHR

Académica FAU en Conferencia Internacional de la red ENHR

Durante el mes de junio, la académica del Departamento de Urbanismo, Viviana Fernández Prajoux, tuvo una activa participación en la conferencia anual de la Red Europea de Investigación en Vivienda de la cual forma parte desde hace varios años. En esta ocasión y en el marco de su tema de doctorado expuso la ponencia "Planificación Participativa como respuesta a los conflictos urbanos" en el Workshop Nº 9 Housing and urban issues in developing countries.

Anteriormente, ella había sido invitada a participar de la reunión anual del Comité de la Red ENHR (Red europea de investigación en vivienda) para exponer en relación al interés de la red de reactivar la RED LANHUR (Red Latino Americana de Investigación Urbana y Habitacional), para Latino America y el Caribe, que se había formado el año 2008 y lanzado precisamente en nuestra Facultad. Luego de cartas del presidente de la Red al Decano FAU y de conversaciones con el Director del Instituto de la Vivienda, Jorge Larenas, se acordó aceptar esta invitación a retomar la coordinación de esta red hermana para el continente americano del centro y del sur.

Una de las razones fundamentales que han estado detrás de esta iniciativa tanto por parte de la red europea e investigadores latinoamericanos son las enormes posibilidades e intereses mutuos para promover diversos tipos de proyectos y actividades conjuntas en relación con investigación, docencia y extensión. Estarán a cargo por parte de la FAU de impulsar la Red LANHUR los académicos Viviana Fernández Prajoux, del Departamento de Urbanismo y Jorge Larenas, Director del INVI.

Los integrantes del Comité de ENHR celebraron esta decisión y se mostraron muy dispuestos a apoyar las acciones necesarias para impulsar la reactivación de la red. Cabe señalar que esta es una de las redes más prestigiosas en materia de investigación en vivienda y temas urbanos y participan anualmente en su conferencia alrededor de 400 investigadores de casi todos los países europeos, así como también Estados, Unidos, Canadá, Asia y recientemente también de Latinoamérica. Ver www.enhr.net

La académica Fernández se encuentra en Madrid haciendo uso de una beca de la Universidad Politécnica de Madrid para estudiantes de  doctorado.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.