Académica FAU en Conferencia Internacional de la red ENHR

Académica FAU en Conferencia Internacional de la red ENHR

Durante el mes de junio, la académica del Departamento de Urbanismo, Viviana Fernández Prajoux, tuvo una activa participación en la conferencia anual de la Red Europea de Investigación en Vivienda de la cual forma parte desde hace varios años. En esta ocasión y en el marco de su tema de doctorado expuso la ponencia "Planificación Participativa como respuesta a los conflictos urbanos" en el Workshop Nº 9 Housing and urban issues in developing countries.

Anteriormente, ella había sido invitada a participar de la reunión anual del Comité de la Red ENHR (Red europea de investigación en vivienda) para exponer en relación al interés de la red de reactivar la RED LANHUR (Red Latino Americana de Investigación Urbana y Habitacional), para Latino America y el Caribe, que se había formado el año 2008 y lanzado precisamente en nuestra Facultad. Luego de cartas del presidente de la Red al Decano FAU y de conversaciones con el Director del Instituto de la Vivienda, Jorge Larenas, se acordó aceptar esta invitación a retomar la coordinación de esta red hermana para el continente americano del centro y del sur.

Una de las razones fundamentales que han estado detrás de esta iniciativa tanto por parte de la red europea e investigadores latinoamericanos son las enormes posibilidades e intereses mutuos para promover diversos tipos de proyectos y actividades conjuntas en relación con investigación, docencia y extensión. Estarán a cargo por parte de la FAU de impulsar la Red LANHUR los académicos Viviana Fernández Prajoux, del Departamento de Urbanismo y Jorge Larenas, Director del INVI.

Los integrantes del Comité de ENHR celebraron esta decisión y se mostraron muy dispuestos a apoyar las acciones necesarias para impulsar la reactivación de la red. Cabe señalar que esta es una de las redes más prestigiosas en materia de investigación en vivienda y temas urbanos y participan anualmente en su conferencia alrededor de 400 investigadores de casi todos los países europeos, así como también Estados, Unidos, Canadá, Asia y recientemente también de Latinoamérica. Ver www.enhr.net

La académica Fernández se encuentra en Madrid haciendo uso de una beca de la Universidad Politécnica de Madrid para estudiantes de  doctorado.

Últimas noticias

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.