Nueva ceremonia de ENOC certificó a más de 60 trabajadores de la construcción

Ceremonia ENOC certificó a más de 60 trabajadores de la construcción

Hace casi 100 años nació en manos de estudiantes y egresados de la FAU, la iniciativa de crear la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción- ENOC- bajo el espíritu de capacitar a los obreros de la construcción. Hoy, una vez más, el propósito original de la obra del reconocido arquitecto Euclides Guzmán, se cumple con éxito, capacitando este año más de 60 trabajadores como Capataces y Jefes de Obra en una ceremonia que se llevó a cabo este viernes 10 de mayo en el Auditorio de la Facultad.

En la actividad participaron el Coordinador de la ENOC, profesor Patricio Gajardo y la Directora de Extensión de la FAU, Paola de la Sotta, en representación del Decano FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas.

Junto con felicitar a los egresados y destacar el esfuerzo de cada uno de ellos, superando obstáculos tales como el cansancio y el tiempo para dedicar a la familia, Gajardo valoró el interés de los nuevos Capataces y Jefes de Obra por aprender, y los llamó a seguir capacitándose. “El perfeccionarse nos permite un desarrollo como persona; crecer, desenvolvernos con seguridad ante la vida y encontrar nuevas expectativas de trabajo”, señaló. “Es por eso que los llamo a no perder el hábito de estudio adquirido; ello los hará estar más satisfechos como personas y poder aportar como ciudadanos”, recalcó.

Asimismo, la profesora de ENOC y egresada de la carrera de arquitectura, Carolina Tobar, contó una emotiva historia, llamándolos a no dejar de esforzarse nunca, aún ante las situaciones difíciles.

La ceremonia contó además con la participación de los hermanos Gabriel Torres, actual alumno de la ENOC, quien junto a su hermano, Rodrigo, interpretaron entretenidas décimas y payas relacionadas con el rol que históricamente ha cumplido la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción en la Facultad y toda la sociedad.

La mejor calificación

Como es tradición, se distinguió de forma especial a aquellos alumnos quienes obtuvieron el mejor promedio final en cada uno de los cursos. En esta oportunidad se entregó la mención "Mejor Calificación del Curso de Jefe de Obra 2012” a Víctor Orellana Machuca.

La ceremonia culminó con un coctel donde los egresados, sus familias y los profesores, pudieron compartir. 

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.