Decanos de Ues de Arquisur visitan la FAU para hablar de la asociación

Decanos de Ues de Arquisur visitan la FAU para hablar de la asociación

Con éxito culminó el encuentro Pre Arquisur 2013: Avances y Desafíos en la formación disciplinar de la Arquitectura, realizado el pasado jueves 18 de abril en la FAU, instancia donde participaron los Decanos de las Facultades de Arquitectura de las universidades públicas del Mercosur.

El objetivo principal de la actividad fue reunir a los representantes de universidades de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile, para discutir en torno al crecimiento de Arquisur en el continente, y sus principales desafíos durante los años venideros.

La visita de las autoridades partió el día miércoles 17 de abril, con una reunión entre el Decano FAU, Leopoldo Prat Vargas y los Decanos, quienes junto con ser recibidos con un discurso de la autoridad, dieron un paseo por las instalaciones de la Facultad con el objetivo de conocer de cerca el trabajo de los estudiantes.

Posteriormente, el día jueves 18 de abril, las autoridades tuvieron la posibilidad de discutir acerca de la Asociación que lleva más de 20 años contribuyendo al desarrollo del estudiante de la carrera de arquitectura, y que está conformada por más de 28 Escuelas de seis países en Latinoamérica.

En la ceremonia, el Presidente de Arquisur, Decano Roberto Guadagna, de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, destacó que desde su fundación la asociación se ha transformado en una plataforma de creación de conocimiento, a través principalmente de sus concursos y publicaciones. Sin embargo, quedan muchos desafíos en los cuales avanzar. “Este seminario es una instancia que nos permite reconocernos y nos da la oportunidad de vernos en otros”, indicó. “Por eso, los desafíos más importantes son dar a conocer a la asociación más allá del mundo académico, fortaleciendo las redes académicas”, destacó.  

Estas observaciones fueron compartidas por todos los Decanos presentes, y también por el Decano FAU, quien aseguró que cada vez son más las Universidades estatales que postulan para ser parte de la asociación, por lo que “debemos seguir trabajando en el reconocimiento y visibilidad de Arquisur”.

Del evento participaron los Decanos Patricio Morgado de la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño de la Universidad del Bio Bio, Chile; Eduardo Fernández, en representación de la Sra. Decano de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Walter Andres Espinosa Garcia, de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia; Edwin Magne Sotomayor, de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, de la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia; Vladimir Aguilar, Director Carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia; Daniel Miranda, Vice Decano de la Facultad de Arquitectura  Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Gustavo Scheps, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Uruguay; Luis Yurquina , Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Tarija,  Bolivia; Mario Ventura, Director Carrera de Arquitectura de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Tarija,  Bolivia; Ricardo Meyer, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; Miguel Irigoyen, Decano de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina; Maria Cristina Dias Lay, Diretora Faculdade de Arquitetura de la Uniniversidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil; Roberto Gómez, Decano de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan, Argentina; Naia Alban, Diretora Faculdade de Arquitetura de la Uniniversidade Federal da Bahia, Brasil; Guillermo Bugarin, Subsecretario General de la Facultad de Arquitectura  Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y  Ana Morquio de la Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay. 

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.