Alumnos FAU presentan ponencias publicadas en SiGraDi 2012

Alumnos FAU presentan ponencias publicadas en SiGraDi 2012

El pasado miércoles 27 de marzo, académicos y estudiantes de las carreras de Arquitectura y Diseño de la FAU expusieron una selección de las 10 ponencias que fueron publicadas en el XVI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SiGraDi), realizado entre el 13 y 16 de noviembre de 2012.

En la ocasión, expusieron tres alumnos de la carrera de Diseño: Bárbara Ibarra y su proyecto relacionado con el consumo responsable de aparatos electrónicos, y Luciano Fernández y su proyecto de Computer Vision para analizar el comportamiento de agua.

Asimismo, expusieron los académicos Bruno Perelli con su proyecto de Lego como herramienta de enseñanza e introducción a 3D, y Eduardo Hamuy con el estudio de relación entre presencia docente y presencia cognitiva en la construcción de conocimiento proyectual.

Durante la actividad, los jóvenes contaron además su experiencia al haber sido partícipes del congreso realizado el año pasado en la ciudad de Fortaleza, Capital del Estado de Ceará en Brasil, invitando al público a participar de la versión 2013, que este año se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso.

Más información en el sitio web de SiGraDi 2013 y en su video de YouTube. 

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.