Leopoldo Prat: Una Política Urbana para las próximas décadas

Leopoldo Prat: Una Política Urbana para las próximas décadas

Chile tiene uno de los índices de población urbana más altos del mundo, que alcanzará un 90% en las próximas décadas. Gracias a su incremento del PIB y globalización, el país ha sido admitido en el club OCDE de los países desarrollados. Sin embargo, nuestro "desarrollo" responde más bien a riqueza mal distribuida y diferencias abismales de crecimiento, sostenibilidad, y calidad de vida de nuestras urbes, con un índice GINI actual en torno a 52, uno de los más altos de Latinoamérica. Resulta entonces impensable no contar con una Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), de largo aliento, para afrontar los desafíos de crecimiento y equidad que se nos aproximan.

Ver texto completo

Columna publicada el día martes 5 de marzo de 2013 en Portal UChile.cl 

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.