Académicos FAU obtienen adjudicación en Concurso de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación VID 2012, U-APOYA

Académicos FAU obtienen adjudicación en Concurso U-APOYA

La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, convocó al Programa U-APOYA Línea 2: Concurso de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación VID 2012, cuyo propósito es fomentar la investigación en las disciplinas comprendidas dentro de las Ciencias Sociales, Humanidades, Artes, Derecho, las Comunicaciones y Educación. Su objetivo es mejorar el acceso a fondos concursables externos a investigadores de estas áreas. De 34 proyectos recibidos, se adjudicaron 7 proyectos, dos de los cuales pertenecen a la FAU.

El académico Dr. Pablo Sarricolea Espinoza, del Departamento de Geografía, se adjudicó el concurso con su proyecto denominado: "Regionalización de las precipitaciones diarias en Chile central mediante el Índice de Concentración (CI)”

Este proyecto tiene como objetivo general conocer y entender cómo influye la componente subtropicalidad y la componente orográfica en la distribución espacial del índice de concentración de las precipitaciones, con el fin de ofrecer una nueva forma de regionalización climática basada en información de alta resolución temporal (diaria).

Entre sus objetivos específicos se busca: Calcular los valores del CI para medio centenar de observatorios y un período de 30 años, además de los valores del CI estacional (verano, otoño, invierno y primavera); Modelar la influencia de las componentes subtropicalidad y orografía mediante estadística inferencial; y Evaluar los cambios de las precipitaciones en el contexto del Cambio Climático Global.

El académico del Instituto de la Vivienda, Dr. Walter Imilan Ojeda, se adjudicó el concurso con su proyecto denominado: "Ciudades étnicas en Chile. Producción del hábitat residencial en conjuntos habitacionales para población indígena”.

El proyecto de investigación adjudicado, se inserta en el campo de investigación sobre el habitar indígena urbano, con foco en la emergencia reciente de conjuntos habitacionales diseñados y construidos para población indígena con subsidios del Estado y participación de gobiernos locales y empresas privadas.

El objetivo principal del proyecto es explorar los procesos a través de los cuales colectivos indígenas que han accedido a proyectos habitacionales subsidiados construyen su hábitat residencial. La pregunta principal que guía la investigación es ¿cómo se produce el hábitat residencial indígena urbano en habitantes de conjuntos habitacionales para población indígena? Seguido de ¿cómo los habitantes de estos conjuntos se apropian de los lugares que conforman su vivienda, su entorno inmediato y el resto de la ciudad y región? y ¿Qué tipo de asociatividad surge de los nuevos asentamientos para la reproducción de identidades étnicas?, partiendo de la hipótesis que los miembros de los comités de vivienda se han asociado con este fin. En términos de política pública: ¿Cuáles son los paradigmas que subyacen a las acciones públicas de política habitacional para colectivos indígenas urbanos? 

El estudio se propone aportar de forma exploratoria en este fenómeno en que se imbrican políticas públicas y de desarrollo urbano, formas de habitar e identidades étnicas urbanas.

 

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.