A los 74 años falleció el arquitecto Lorenzo Brugnoli Bailoni

A los 74 años falleció el arquitecto Lorenzo Brugnoli Bailoni

Impartía taller anual a primer año y de esta manera daba la bienvenida a todos quienes pretendían convertirse en arquitectos en las futuras generaciones. Sus bromas, conversaciones de pasillo y preocupación por todos y cada uno de sus alumnos, más allá de lo netamente académico, dejaron una huella imborrable en quienes ahora son profesionales o siguen en la universidad en el campo de la investigación.

Arquitecto de la Universidad de Chile titulado en 1970, Brugnoli no se despegó jamás de su alma máter. Partió como ayudante en 1962 de la carrera de arquitectura y hasta hoy se desempeñaba como Profesor Asistente de Taller de Introducción al Diseño Arquitectónico gracias a la adjudicación de un concurso público que ganó en 2007 debido a su gran conocimiento y pasión única por la arquitectura.

Aunque sus alumnos y profesores lo recuerdan como un hombre duro y exigente, también era conocido por su calidad humana. “Siempre se preocupaba de nosotros, más allá del ámbito académico”, cuenta una de las alumnas que participó en su taller y que el día de su misa, realizada este miércoles 17 de octubre en la Parroquia Sagrada Familia de Providencia, cargaba una flor para recordar el inmenso legado profesional y personal que dejaba.

“Era un hombre educado, amable, un arquitecto de la vieja escuela, que hacía primar el respeto por la opinión de los demás”, cuenta el académico del Departamento de Arquitectura Leopoldo Dominichetti. Fuera de la universidad, Brugnoli formó parte del Comité de Defensa y Protección de las Áreas Verdes de la Comuna de Providencia, luchando siempre en pos de la conservación del espacio público y en contra de la invasión inmobiliaria. Asimismo, fue un férreo opositor de la construcción de bullados proyectos como Costanera Center: “Las ciudades sólo tienen sentido cuando están ocupadas por personas. Si tú construyes algo, lo cierras y expulsas a la gente, es una agresión a la vida cotidiana”, declaró hace algún tiempo en una entrevista a Plataforma Cero.

“Es una verdadera pérdida para la Facultad, sobretodo por lo sorpresivo que fue la noticia”, expresó el Decano de la FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas. “El taller de primer año se caracteriza por ser un ramo importante en la carrera, por eso es importante que quién lo dicte sienta una real pasión por la arquitectura, y Lorenzo tenía esas condiciones. Era un maestro debido a toda su experiencia”, finalizó.

Como universidad, manifestamos todo nuestro afecto y apoyo en estos difíciles momentos a la familia Brugnoli Errázuriz, y a su esposa Josefa Errázuriz, actual candidata a Alcalde por la Municipalidad de Providencia.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.