Académico del Departamento de Geografía, Pablo Sarricolea, ha obtenido el Grado de Doctor en Barcelona

Académico Pablo Sarricolea ha obtenido el Grado de Doctor

El tribunal evaluador estuvo integrado por el Dr. Felipe Fernández García (Catedrático y Director del Departamento de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid), Dra. Mª Carmen Moreno García (Profesora Titular del Departamento de Geografía Física y A.G.R e integrante del Grupo de Climatología de la Universidad de Barcelona) y el Dr. José Mª Cuadrat Prats (Catedrático del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Presidente saliente de la Asociación Española de Climatología).

Las intervenciones de los miembros del tribunal coincidieron en reconocer la capacidad didáctica mostrada en el escrito y la presentación, y el excelente nivel de los resultados alcanzados. Javier Martín-Vide destacó las capacidades del candidato, y se refirió a su interés de seguir colaborando en sus proyectos a desarrollar en Chile, tanto en Climatología urbana, Climatología sinóptica y estructura espacial (y temporal) de la precipitación. De hecho, ya han enviado a evaluación cuatro artículos, dos de los cuales son capítulos de la Tesis.

Luego de cuatro años en Barcelona me siento con muchas ganas de volver al Departamento de Geografía de la Universidad de Chile. He aprendido mucho en este tiempo, pues realicé paralelamente el máster de Planificación Territorial y Gestión Ambiental, el máster de Climatología Aplicada y el Diplomado de Docencia Universitaria basada en Competencias. Además, participé como ponente en 7 congresos entre 2008 y 2012, y formo parte del Grupo de Climatología de la Universidad de Barcelona.

Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo económico de la Beca Presidente de la República (hoy dependiente de Conicyt), y la comisión académica que me concedió el Departamento de Geografía y el Decano de aquél entonces, Julio Chesta, y la continuidad mantenida por parte del Decano Leopoldo Prat.

Estoy convencido que vuelvo a un Departamento de Geografía de un alto nivel, y que nuestra labor como colectivo en formación e investigación es muy valorada, por lo que pretendo estar a la altura de este nuevo desafío.

Además cabe mencionar que el académico Pablo Sarricolea obtuvo una calificación "Sobresaliente Cum Laude". 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.