INVI se adjudica proyecto Año 2012, de CONICYT

INVI se adjudica proyecto Año 2012, de CONICYT

INVI se adjudica proyecto Año 2012, de CONICYT

La académica Paola Jirón patrocinó la investigación titulada "Articulación del hábitat, el territorio y el paisaje para promover la innovación y el desarrollo en la práctica investigativa y docente" cuya investigadora responsable es Gabriela Raposo Quintana.

La investigación propone:

Realización del Proyecto de transformación del CEDOC y ejecución del mismo, en vías de fortalecer al INVI en materia de docencia, extensión e investigación.
Realización de investigación en torno al paisaje y el territorio, desde las perspectivas sociales y culturales, así como el desarrollo de metodologías de investigación innovadoras aplicadas a la gestión del hábitat residencial, territorio y paisaje.


El Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia tiene el propósito de estimular la Inserción laboral de nuevos investigadores que se forman cada año en nuestro país y en el extranjero a través del apoyo a proyectos orientados a reforzar la capacidad científica y tecnológica de instituciones académicas, centros e institutos de investigación nacionales en un área determinada, desarrollando líneas de investigación atingentes y novedosas.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.