Reportaje: Peligro en altura

Reportaje: Peligro en altura

El derrumbe de esta ampliación palafito de Puente Alto encendió las alertas de miles de chilenos que viven en similares condiciones y que han buscado una manera de contrarrestar el hacinamiento (...)

La falta de fiscalización es evidente, la solución por autogenerarse una solución y la escasez de recursos los hace cometer errores técnicos que ponen en riesgo sus vidas.

"Ampliaciones que sean estructuralmente resistentes y seguros contra el fuego, que son parte de las catástrofes que habitualmente podemos estar sometidos, y lo que habitualmente estamos viendo aquí es una vulneración de la ley dentro de la cual el ciudadano se hace "responsable" de esta situación, pero también la autoridad debe fiscalizar y debe evitarlas", expresó Alberto Texido.

Ver nota completa en Chilevisión

Publicado el domingo 26 de agosto de 2012, Vía Chilevisión

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.