Admisión FAU da otro paso en su alianza de difusión con colegios municipales

Admisión FAU da otro paso en su alianza con colegios municipales

Orientadores y profesores de colegios municipales, como el Liceo Militar Juan Mackenna; el Liceo Miguel Luis Amunátegui; y el Liceo Municipal de La Florida, participaron el pasado lunes de un nuevo desayuno informativo, desarrollado por la Unidad de Admisión FAU.

La instancia, en la que participaron el Director de Asuntos Estudiantiles, Diego Vallejos y la Coordinadora de Ingreso de Equidad, Patricia Díaz, se enmarca en una política de difusión de nuestra Facultad, con el fin de dar a conocer el Ingreso de Equidad como una nueva forma de admisión a nuestra Universidad.

Con esta finalidad, la reunión permitió informar a los orientadores y profesores tanto de los requisitos y formas de postulación a este programa -provenir de un colegio municipal con altos índices de vulnerabilidad, y pertenecer a los tres primeros quintiles socioeconómicos-, así como los beneficios asociados a éste, el que compromete becas completas de arancel universitario para los estudiantes que ingresen a la Universidad de Chile a través del sistema de Equidad.

La instancia de conversación sirvió también para presentar otras formas de admisión especial, como son los Cupos Supernumerarios (becas BEA), centrados en captar a estudiantes talentosos y meritorios, pero cuyos puntajes PSU no les permitan estudiar sus carreras de interés. Los Cupos Supernumerarios, al igual que el Ingreso de Equidad, buscan reducir las brechas que suelen dificultar el ingreso de los estudiantes de los primeros quintiles a la Universidad de Chile, respondiendo al desafío interpuesto a nivel central por la Universidad de Chile: el construir una universidad de excelencia, a la vez que inclusiva y equitativa a nivel social, económico y cultural.

Los orientadores y profesores presentes agradecieron la iniciativa, la que, según sus declaraciones, les permitió no sólo conocer estas formas de admisión a la FAU, sino responder diferentes dudas con respecto al proceso de postulación 2013, así como establecer vínculos directos con nuestra facultad, con miras a realizar futuras actividades de difusión y motivación universitaria con sus estudiantes.

Este desayuno es el segundo de una serie de actividades de Admisión FAU que, al igual que las labores realizadas durante el resto del año, buscan posicionar el quehacer de nuestra Facultad y captar nuevos talentos estudiantiles para formar y aportar a nuestra comunidad universitaria.

 

 

 

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.