Profesores del Departamento de Geografía ganan proyecto de investigación en el marco de la Iniciativa Bicentenario Campus Juan Gómez Millas

Profesores de Geografía ganan proyecto de investigación

El proyecto "Desarrollo de un dispositivo analítico transdisciplinario para interpretar los procesos políticos de significación socio-ambiental y la conflictividad ambiental en Chile" cuyo Director Responsable es el Prof. Mauricio Folchi del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y donde el Director Alterno es el Prof. Enrique Aliste del Departamento de Geografía de la FAU, fue uno de los tres proyectos seleccionados en el concurso realizado por la Iniciativa Bicentenario del Campus Juan Gómez Millas y que buscaba impulsar proyectos interdisciplinares en campos de interés público de trascendencia para las ciencias sociales, las artes, las humanidades y las comunicaciones.

En el proyecto convergen una serie de unidades académicas del Campus Juan Gómez Millas como los Departamentos de Ciencias Históricas (Prof. Mauricio Folchi) y de Filosofía (Prof. Raúl Villarroel) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, los Departamentos de Sociología (Prof. Rodrigo Figueroa) y Antropología (profesores Anahí Urquiza y Hugo Cadenas) de la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Ecología (Prof. Javier Simonetti) de la Facultad de Ciencias y el Departamento de Geografía de la FAU (profesores Beatriz Bustos, María Christina Fragkou, Hugo Romero y Enrique Aliste).

El Núcleo tiene como propósito básico desarrollar un programa interdisciplinario de investigación sobre los procesos políticos de significación socio-ambiental, con especial atención en los conflictos socio-ambientales. Sobre esa base, el proyecto se propone crear un espacio de convergencia para pensar sobre las relaciones socio-ambientales donde se integren las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias naturales, integrando a los distintos actores implicados en los procesos políticos de significación socio-ambiental.

Entre los diversos productos que se esperan de este proyecto, que durará 2 años, se encuentran publicaciones, seminarios, tesis y la visita de profesores invitados internacionales, además de la creación y puesta en marcha de un programa de Magíster Interdisciplinario en Estudios Socioambientales.

 

 

Últimas noticias

Nueva infraestructura para mejorar la vida estudiantil

Con obras que van desde procurar la accesibilidad universal hasta la construcción de un nuevo casino y un taller de prototipos, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo avanza en un proceso sostenido de mejora de sus instalaciones, orientado al bienestar y a la formación integral de su comunidad estudiantil.

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.