Consejos claves de Ernesto López, Director Académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, para cambiarle la cara a la capital

Consejos claves para cambiarle la cara a la capital

A continuación, las claves, desde una visión artística para cambiarle la cara a la capital.

2 La geografía perjudica a Santiago

López señaló que "Santiago ha tenido un avance. Lamentablemente en el contexto mundial, por razones geográficas y de distancia, la ciudad se ve un tanto mermada. Pero ha habido avances, es una ciudad más conectada hoy en día. La cobertura de Internet, por ejemplo, es mucho mayor, en promedio, entre todos los países de Latinoamérica".

Sin embargo, agregó que "es muy lejos llegar a Santiago, ésta es una gran desventaja que tenemos en relación a otras ciudades".

3 Mayor cultura es clave para crecer

"En términos de bienes culturales, el avance ha sido bien poco, la oferta de Santiago es baja con respecto a otras ciudades cercanas como Buenos Aires, Sao paulo, incluso Bogotá tienen mejor alcance que Santiago". Para López es clave una amplitud cultural para posicionar una ciudad en el mundo.

4 Contaminación: sacó nota roja

Para el académico, uno de los puntos clave que se deben mejorar son el nivel de esmog. "La calidad del aire en la capital es dramática, y las medidas que se hacen acá están bien al debe respecto a lo que se hace en otros lugares"

5 En aislamiento, también reprueba

En el tema del aislamiento, "no creo que haya mucho que hacer ahí. Pero en términos culturales, los avances podrían ser mayores. El Gobierno (de Sebastián Piñera) ha estado bien, pero falta más. Cuando uno sale a la calle, cualquier día de la semana en la noche, y ve que todo está muerto, entonces hay un tema entre cultural y político que no está bien explotado" indicó López.

6 Más áreas verdes para los capitalinos

"Santiago tiene bajo niveles de áreas verdes, pocos metros cuadrados por habitante. La mayoría de las ciudades que aparecen en este ranking tienen un nivel superior. Elevar el índice a 8 metros cuadrados por habitante y bien distribuidas por toda la ciudad".

7 Más aeropuertos

El aislamiento es otra arista que ataca este académico de la Universidad de Chile. Para López deben construirse más aeropuertos, "no puede ser que haya sólo uno, y tiene que estar conectado con el Metro".

Asimismo, es enfático al señalar que "no puede ser que tengas que llegar obligadamente en auto o tomar un bus de acercamiento" para llegar al terminal aéreo.

"Haber cerrado el de Cerrillos y convertirlo en el sitio eriazo más grande de Chile" es otro error que ha cometido Santiago.

Publicado el miércoles 25 de julio de 2012, Vía Publimetro (Página 22)

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.