Gran convocatoria reunió la apertura de Tipos Latinos 2012

Gran convocatoria reunió la apertura de Tipos Latinos 2012

Considerado como uno de los espacios tipográficos más importantes a nivel latinoamericano, Tipos Latinos 2012 se inauguró el pasado miércoles 6 de junio en la Factoría Italia de Santiago, oportunidad destinada a reflexionar en torno a la disciplina y su manifestación a través de la comunicación audiovisual, y que finaliza hoy con tres charlas afines.

"Aplaudo la iniciativa. Creo que en la tipografía, tanto o más que en la imagen, está presente la identidad de una época, de un tiempo, de una cultura. Por lo mismo ella nunca es trivial, pues queda en la memoria RAM", comentó el sociólogo Eugenio Tironi -fundador de la empresa TIRONI Asociados- a través de su sitio web.

Como parte de la parrilla de charlista de la primera jornada, el diseñador Roberto Osses presentó la ponencia "Inicios de la Tipografía en Chile", donde explicó la importancia que tuvo la llegada de la imprenta al país y la influencia que ésta tuvo en nuestra cultura. El académico investigó tres de los documentos relevantes de nuestra historia: "La Aurora de Chile", la Constitución que representaba la primera Ley de emancipación de España y el libro "Carta de un americano español", los cuales permitirían descubrir la primera tipografía utilizada en la historia de Chile y las personas involucradas en este desarrollo.

"La tipografía de estos textos, tanto como de la Constitución, y del primer libro impreso es la misma, bajo el mismo tamaño que ‘La Aurora de Chile'", señaló.

Luego, el profesor Juan Guillermo Tejeda prosiguió con la charla titulada "Amster", nombre que hace referencia a su libro publicado recientemente, y que cuenta la trayectoria y legado del diseñador polaco Mauricio Amster. "Son alrededor de 20 artículos sobre aspectos de la vida de Mauricio Amster, el primero de los artículos - muy emotivo- explica el por qué me he dedicado a esto tantos años".

La publicación - distribuida por las ediciones de la Universidad Diego Portales y el Departamento de Diseño UCH- es el resultado de un arduo y extenso trabajo de investigación realizado por el profesor Tejeda, que refleja la vida del diseñador y tipógrafo recordado por renovar la industria editorial del país.

En el marco de la bienal también participaron los académicos Eduardo Castillo, Hugo Rivera-Scott y Roberto Osses, quienes dirigieron el Taller Editorial Mauricio Amster, el cual consistió en la creación de afiches impresos por medio de tipos móviles y matrices basados en el trabajo de Amster.

El evento, organizado por el colectivo Unión de los Tipógrafos, culmina hoy con las charlas de ATINOTYPE, Manuel Córdova, Ariel Altamirano, y Alejandro Lo Celso, y la inauguración a las 21:30 hora de la exposición
BTL2012.

Diploma de Tipografía Digital Universidad de Chile

Considerando la importancia que tiene la tipografía a nivel internacional y nacional para los profesionales del área, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCH - a través de la Dirección de Extensión y la colaboración del DDD- ofrece el "Diploma de Extensión: Tipografía Digital", espacio que tiene como propósito profundizar y perfeccionar las competencias vinculadas al diseño y el uso de fuentes tipográficas.

El programa revisa los procesos de conceptualización y síntesis visual de estructuras alfabéticas, las coherencias de forma y espacio, la digitalización, el dibujo de vectores y la generación de una tipografía utilizable en todo tipo de sistemas digitales.

El diploma está dirigido a estudiantes o profesionales de los ámbitos del diseño, publicidad, artes visuales y afines, quienes deberán postular a través del sitio web http://etc.uchilefau.cl. Las clases comienzan el 12 de julio.

 

 

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.