Convocatoria para la XI Beca Interamericana Horst Ottersetter y Beca Fundación MAPFRE

XI Beca Interamericana Horst Ottersetter y Beca Fundación MAPFRE

XI Beca Interamericana Horst Otterstetter en Ingeniería Ambiental

El Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS convocan a los estudiantes de pregrado o posgrado de ingeniería ambiental o afín que estén cursando el último año de estudios, o recientemente titulados y que sean nacionales o residentes de un país miembro de la AIDIS con excepción de México, a participar en la Onceava edición de la BECA INTERAMERICANA HORST OTTERSTETTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL (Beca IIUNAM-AIDIS).

Fechas importantes

  • Entrega de solicitud: hasta el 27 de julio 2012
  • Notificación del ganador de la beca: 24 de agosto de 2012
  • Inicio de la beca: 1 de octubre 2012
  • Término de la beca: 31 de marzo 2013

Para mayor información consultar el sitio del Instituto de Ingeniería de la UNAM

Coordinación de Congresos AIDIS, 2012
www.congresosaidis.unam.mx

Becas Fundación Mapfre para estudios en el área de Conocimientos de Seguros y Gestión del Riesgo.

Fundación MAPFRE convoca 25 becas para cursar estudios en Universidades e Instituciones españolas durante el curso académico 2012-2013, con el objetivo de facilitar a las Universidades Iberoamericanas y de Portugal un periodo de estudio en Universidades e Instituciones españolas, sobre temas relacionados con las áreas de conocimiento de Seguros y Gestión del Riesgo.

Las becas contemplan una dotación de 4000 euros cada una. Las becas se concederán por curso y podrán ser prorrogadas, en su caso, en un segundo curso hasta un máximo de 24 meses en función de las cláusulas que incluye la reglamentación. El plazo de esta convocatoria finaliza el 30 de junio del 2012.

La información referente a postulación puede encontrarse en el sitio de Fundación Mapfre

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.