Dan a conocer nómina de candidatos estudiantiles al Senado Universitario

Conoce la nómina de candidatos estudiantiles al Senado Universitario

En conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Elecciones y Consultas, la Junta Electoral Central publicó la nómina provisional de candidatos para la elección de representantes estudiantiles para el Senado Universitario, a realizarse los próximos 20 y 21 de junio de 2012:

Facultad de Ciencias

Diego Arnaldo Ganga Moreno

Facultad de Ciencias Agronómicas

Ariel Russel García

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Yerko Andrés Montenegro Ortiz
Sebastián Andrés Tello Crino

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Leyla Viviviana Olguín Sepúlveda

Facultad de Ciencias Sociales

Loreto Catalina Fernández Quevedo

Facultad de Derecho

Sebastián Aylwin Correa
Braulio Nicolo Palma Reglá
Alejandro Santana Castllo
Constanza Schönhaut Soto

Facultad de Economía y Negocios

Rodrigo Estéban Donoso Baeza
Sebastián Andrés García Cornejo
Iraci Luisa Hassler Jacob

Facultad de Medicina

Maximiliano David Martínez Ilabaca
Iván Walter Núñez Flores

Facultad de Odontología

Scarlett Mac-Guinty Fontecilla
Camilo Alexander Meza Cisternas

¿Quiénes votan?

Podrán votar todos los estudiantes regulares de pregrado y posgrado de Magíster, Doctorado o de Título Profesional Especialista.

¿Cómo votar?

Los estudiantes podrán marcar hasta tres preferencias, votando necesariamente por candidatos distintos, de diferentes Facultades o Institutos. En caso contrario, el voto se considerará nulo.

Saldrán elegidos los siete primeros candidatos más votados. En caso de producirse un empate en los últimos lugares se realizará una segunda vuelta.

 

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.