Dan a conocer nómina de candidatos estudiantiles al Senado Universitario

Conoce la nómina de candidatos estudiantiles al Senado Universitario

En conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Elecciones y Consultas, la Junta Electoral Central publicó la nómina provisional de candidatos para la elección de representantes estudiantiles para el Senado Universitario, a realizarse los próximos 20 y 21 de junio de 2012:

Facultad de Ciencias

Diego Arnaldo Ganga Moreno

Facultad de Ciencias Agronómicas

Ariel Russel García

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Yerko Andrés Montenegro Ortiz
Sebastián Andrés Tello Crino

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Leyla Viviviana Olguín Sepúlveda

Facultad de Ciencias Sociales

Loreto Catalina Fernández Quevedo

Facultad de Derecho

Sebastián Aylwin Correa
Braulio Nicolo Palma Reglá
Alejandro Santana Castllo
Constanza Schönhaut Soto

Facultad de Economía y Negocios

Rodrigo Estéban Donoso Baeza
Sebastián Andrés García Cornejo
Iraci Luisa Hassler Jacob

Facultad de Medicina

Maximiliano David Martínez Ilabaca
Iván Walter Núñez Flores

Facultad de Odontología

Scarlett Mac-Guinty Fontecilla
Camilo Alexander Meza Cisternas

¿Quiénes votan?

Podrán votar todos los estudiantes regulares de pregrado y posgrado de Magíster, Doctorado o de Título Profesional Especialista.

¿Cómo votar?

Los estudiantes podrán marcar hasta tres preferencias, votando necesariamente por candidatos distintos, de diferentes Facultades o Institutos. En caso contrario, el voto se considerará nulo.

Saldrán elegidos los siete primeros candidatos más votados. En caso de producirse un empate en los últimos lugares se realizará una segunda vuelta.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.