Convocatoria 2012: Programa Becas Iberoamérica de Santander Universidades

Programa Becas Iberoamérica Santander Universidades 2012

DESCRIPCIÓN

El Programa de "Becas Iberoamérica Estudiantes de Pregrado - Santander Universidades" para la realización de estudios en España, otorgará 5 becas de movilidad internacional de pregrado a la Universidad de Chile, para realizar un semestre académico de intercambio de estudios no conducente a título, con el debido reconocimiento de estudios realizados durante el período.

Las características de la beca, que cuenta con el patrocinio de Santander Universidades, son las siguientes:

1. El valor de cada Beca será en pesos chilenos equivalentes a €3.000.- (e.m.n. a la fecha del decreto que otorga la beca).

2. El destino de la Beca es apoyar los costos de estudios, gastos de pasaje aéreo, seguros y estadía.

3. Los destinatarios de las becas deben ser alumnos de pregrado, que estén en los últimos 2 años de carrera, de excelencia académica.

4. Esta beca es compatible con otras ayudas o formas de financiación, que pueda obtener o recibir el estudiante beneficiado.

5. Los alumnos de la Universidad de Chile, pueden optar sólo a España, bajo el marco de acuerdo de reciprocidad con la siguiente asignación de Universidad de Destino:

  • 2 cupos para la Universidad de Sevilla (se reserva para aquellos que se postularon a la Convocatoria de Estudios Parciales en el Extranjero) y
  • 3 cupos destinados al resto de las Universidades Españolas adscritas a este Programa. (ver archivo UES Chile y País de Destino que se adjunta)


REQUISITOS

Los alumnos interesados en postular deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Contar como mínimo con dos años de la carrera o programa de licenciatura aprobados.

2. Excelencia académica (promedio no inferior a 5.0, y/o pertenecer al 10% superior o mejor evaluado de su generación).

3. Estar debidamente aceptado (por escrito) en la universidad española de destino, la cual deberá contar con fortalezas en el área de estudios del alumno. En el caso de la Universidad de Sevilla el Programa de Movilidad Estudiantil solicitará carta de aceptación.

4. Contar con el respaldo y aval por escrito de la Escuela de Pregrado de su Facultad/Instituto.

5. Contar con el reconocimiento (créditos o unidades académicas homologables) por parte de la Facultad/Escuela/Instituto de los cursos realizados en la Universidad Española.

6. Presentar informe socio-económico.

7. Salud compatible.

 

Contacto: Dirección Académica y Relaciones Internacionales - Escuela de Pregrado (9783067-9783090)

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.