Convocatoria 2012: Programa Becas Iberoamérica de Santander Universidades

Convocatoria: Programa Becas Iberoamérica Santander Universidades

DESCRIPCIÓN

El Programa de "Becas Iberoamérica Estudiantes de Pregrado - Santander Universidades" para la realización de estudios en España, otorgará 5 becas de movilidad internacional de pregrado a la Universidad de Chile, para realizar un semestre académico de intercambio de estudios no conducente a título, con el debido reconocimiento de estudios realizados durante el período.

Las características de la beca, que cuenta con el patrocinio de Santander Universidades, son las siguientes:

1. El valor de cada Beca será en pesos chilenos equivalentes a €3.000.- (e.m.n. a la fecha del decreto que otorga la beca).

2. El destino de la Beca es apoyar los costos de estudios, gastos de pasaje aéreo, seguros y estadía.

3. Los destinatarios de las becas deben ser alumnos de pregrado, que estén en los últimos 2 años de carrera, de excelencia académica.

4. Esta beca es compatible con otras ayudas o formas de financiación, que pueda obtener o recibir el estudiante beneficiado.

5. Los alumnos de la Universidad de Chile, pueden optar sólo a España, bajo el marco de acuerdo de reciprocidad con la siguiente asignación de Universidad de Destino:

  • 2 cupos para la Universidad de Sevilla (se reserva para aquellos que se postularon a la Convocatoria de Estudios Parciales en el Extranjero) y
  • 3 cupos destinados al resto de las Universidades Españolas adscritas a este Programa. (ver archivo UES Chile y País de Destino que se adjunta)

REQUISITOS

Los alumnos interesados en postular deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Contar como mínimo con dos años de la carrera o programa de licenciatura aprobados.

2. Excelencia académica (promedio no inferior a 5.0, y/o pertenecer al 10% superior o mejor evaluado de su generación).

3. Estar debidamente aceptado (por escrito) en la universidad española de destino, la cual deberá contar con fortalezas en el área de estudios del alumno. En el caso de la Universidad de Sevilla el Programa de Movilidad Estudiantil solicitará carta de aceptación.

4. Contar con el respaldo y aval por escrito de la Escuela de Pregrado de su Facultad/Instituto.

5. Contar con el reconocimiento (créditos o unidades académicas homologables) por parte de la Facultad/Escuela/Instituto de los cursos realizados en la Universidad Española.

6. Presentar informe socio-económico.

7. Salud compatible.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participa la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realiza la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.