Expertos plantean fusionar empresas portuarias de la zona

FAU en los medios: Expertos plantean fusionar empresas portuarias

Una dura crítica al actual proceso de licitación del Terminal 2 de Valparaíso y a la competencia que existe entre los dos principales puertos de la zona, formularon ayer los expertos en el área marítima portuaria Andrés Rengifo y Teodoro Widogski, en el marco del seminario "Soñar Valparaíso", organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP).

Tras participar ambos especialistas, junto con el arquitecto y editor de Plataforma Urbana, Alberto Texido, en el panel denominado "El sueño de Valparaíso: Una propuesta", el ex director del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Andrés Rengifo, planteó que Valparaíso requiere de un gran consenso social que signifique coordinar el desarrollo de la empresa portuaria con la ciudad.

Respecto al proyecto de ampliación portuaria, aclaró que "Valparaíso no puede ser tiempo de liquidación portuaria. Falló la licitación anterior, no podemos decir que lo que queda se lo lleva el mejor postor, estamos hablando del único frente continuo que puede tener el país en el largo plazo, por lo que hacer un proyecto distinto es una locura desde el punto de vista portuario".

Recalcó que no hay ninguna voz técnica internacional que opine lo contrario y advirtió que aceptar una iniciativa diferente sería rematar el futuro portuario de la ciudad.
"Tenemos que desarrollar un borde costero amable pero también un proyecto portuario que el país necesite. Lo único que no comparto con la empresa portuaria de Valparaíso es que dé completa flexibilidad al diseño portuario que se realice, porque el puerto no se puede rematar al mejor postor", subrayó Rengifo.

Más optimista se mostró Teodoro Widogski, director del complejo portuario Mejillones, quien estimó que esta vez el proceso de licitación llegará a buen puerto, considerando que "tiene dos instancias, una licitación abierta sin los actores que tienen presencia en la región y, posteriormente, una licitación generalizada una vez levantada la restricción, porque es importante que se desarrolle y administre la infraestructura disponible que se puede mejorar. Bajo esas condiciones habrá adjudicación".

Integración

Sin embargo, aclaró que hoy el tema que lo preocupa es la incapacidad de coordinar el desarrollo portuario conjunto de Valparaíso y San Antonio, cuya única manera de lograrlo -según Widogski- "es integrarlo en una compañía".

Argumentó que "de ahora en adelante no van a existir empresas portuarias estatales en la región que hagan las tareas de puerto, ya que éstos van a estar en manos de los concesionarios privados, por lo tanto, van a ser administradoras de contrato y para qué necesitamos directorios, gerentes y sistemas computacionales distintos si lo que hacen es controlar que los contratos se cumplan", cuestionó Widogski.

"Es una estupidez humana que sigamos manteniendo un proyecto portuario en Valparaíso que no mira San Antonio, y viceversa"

Andrés Rengifo
Ex director del SEP

"Visto desde el mar, Valparaíso y San Antonio es un solo puerto con varios terminales y es cosa de ver lo que pasa en la Octava Región"

Teodoro Widogski
Director C. Portuario Mejillones

Publicado el miércoles 26 de abril de 2012, Vía El Mercurio de Valparaíso

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.