Aprueban modificaciones en Ley de Violencia en los Estadios

Aprueban modificaciones en la Ley de Violencia en los Estadios

Dentro de las modificaciones propuestas, la iniciativa indica que los clubes serán solidariamente responsables de los daños patrimoniales que causen los integrantes de sus barras, obliga a la presencia de dos fiscales en cualquier partido calificado de alto riesgo, y estipula que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) será subsidiariamente responsable de los daños causados" 1.

Dar seguridad a espectadores en el campo de juego parece ser el sueño de muchos hoy en día para disfrutar de un agradable espectáculo futbolístico. Muchas actividades públicas, no sólo las deportivas, son afectadas por detestables hechos de violencia.

Sin embargo, actos vandálicos asociados al campo de juego figuran históricamente no sólo en Chile, sino en países vecinos. Algunos han sido muy difundidos por la prensa, como en Inglaterra y en España. Otros actos monstruosos legendarios se han transmitido a través de culturas ancestrales. (Mesoamérica, Asia)

Ángel Andrés Jiménez Bonillo, debutó como árbitro del fútbol español el 29 de Enero de 1994. Fundó la Asociación Deporte sin Insultos, cuya página de Internet es: <deportessininsultos.com> Según este notable árbitro, los partidos más relevantes del fútbol profesional, son observados minuciosamente por miles de muchachos que practican ese deporte; es probable, según Jiménez que luego ellos lleguen a imitar el modo de vestir de los jugadores, su comportamiento en la cancha, su trato con el árbitro, con el equipo rival y también con el público.

Por lo tanto, es de gran importancia promover el deporte como instrumento educativo, de contacto social y el sano esparcimiento.

Para Hernán Domínguez Placencia, abogado de nuestra Casa de estudios y Andrés Aranda Macías, Profesor de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile2 una nueva Ley de Violencia en los Estadios debería estar estructurada en torno a cuatro bases fundamentales:

  1. Aspecto Organizativo e Institucional.
  2. Aspecto Preventivo.
  3. Régimen de Responsabilidades de los actores del espectáculo deportivo.
  4. Aspecto Represivo.

No es fácil, pero todos deberíamos aportar un granito de arena en esta gran tarea que a muchos nos emociona: LA EDUCACIÓN


1 http://noticias.123.cl/noticias/20120110_3e86a35a853960c5a11a8a3bb6402217.htm

2 (www.derecho.uchile.cl › Portada › Facultad de Derecho)

Últimas noticias

Día Mundial de los Glaciares 20 - 21 de marzo

Académico U. de Chile es co-autor de Mapa de la Antártica sin hielo

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el British Antarctic Survey (BAS), ha elaborado el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje de la Antártica sin sus 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo. El académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Prof. Andrés Rivera, es experto en Glaciología y Geografía Física, y co-autor de este artículo científico que reunió a especialistas de los principales centros de investigación Antártica del planeta.

19 de marzo Día del Maestro Obrero Constructor

La ENOC: 112 años formando a obreros y obreras de la construcción

Son más de 6.000 alumnos que han pasado por las aulas de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En ella, docentes y arquitectos dictan los cursos de Capataz, Jefe de Obra, Lectura de Planos y Topografía, otorgando un certificado que a muchos les permitió mejorar la condición laboral y en ocasiones, independizarse, tal como lo hicieron Gabriel Colipi y Mario Rojas.

Nuevo llamado a publicar

La Revista Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el Sur indexada en DOAJ Latindex, Periodicals, ERIH PLUS, invita a investigadores e investigadoras a presentar artículos inéditos en el marco de las ciencias geográficas (y disciplinas afines), a publicarse en nuestro NÚMERO 69, correspondiente a julio 2025.