Aprueban modificaciones en Ley de Violencia en los Estadios

Aprueban modificaciones en la Ley de Violencia en los Estadios

Dentro de las modificaciones propuestas, la iniciativa indica que los clubes serán solidariamente responsables de los daños patrimoniales que causen los integrantes de sus barras, obliga a la presencia de dos fiscales en cualquier partido calificado de alto riesgo, y estipula que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) será subsidiariamente responsable de los daños causados" 1.

Dar seguridad a espectadores en el campo de juego parece ser el sueño de muchos hoy en día para disfrutar de un agradable espectáculo futbolístico. Muchas actividades públicas, no sólo las deportivas, son afectadas por detestables hechos de violencia.

Sin embargo, actos vandálicos asociados al campo de juego figuran históricamente no sólo en Chile, sino en países vecinos. Algunos han sido muy difundidos por la prensa, como en Inglaterra y en España. Otros actos monstruosos legendarios se han transmitido a través de culturas ancestrales. (Mesoamérica, Asia)

Ángel Andrés Jiménez Bonillo, debutó como árbitro del fútbol español el 29 de Enero de 1994. Fundó la Asociación Deporte sin Insultos, cuya página de Internet es: <deportessininsultos.com> Según este notable árbitro, los partidos más relevantes del fútbol profesional, son observados minuciosamente por miles de muchachos que practican ese deporte; es probable, según Jiménez que luego ellos lleguen a imitar el modo de vestir de los jugadores, su comportamiento en la cancha, su trato con el árbitro, con el equipo rival y también con el público.

Por lo tanto, es de gran importancia promover el deporte como instrumento educativo, de contacto social y el sano esparcimiento.

Para Hernán Domínguez Placencia, abogado de nuestra Casa de estudios y Andrés Aranda Macías, Profesor de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile2 una nueva Ley de Violencia en los Estadios debería estar estructurada en torno a cuatro bases fundamentales:

  1. Aspecto Organizativo e Institucional.
  2. Aspecto Preventivo.
  3. Régimen de Responsabilidades de los actores del espectáculo deportivo.
  4. Aspecto Represivo.

No es fácil, pero todos deberíamos aportar un granito de arena en esta gran tarea que a muchos nos emociona: LA EDUCACIÓN


1 http://noticias.123.cl/noticias/20120110_3e86a35a853960c5a11a8a3bb6402217.htm

2 (www.derecho.uchile.cl › Portada › Facultad de Derecho)

Últimas noticias

FAU inuaguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.

La arquitectura al servicio de la comunidad: Miguel Lawner en la FAU

En el marco del electivo de especialización Política Habitacional y Crecimiento Urbano, la Transformación de la Ciudad a través de la Vivienda Pública en Chile, liderado por la académica Mónica Bustos, fue invitado a dictar una Charla Magistral el Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner, quien abordó la experiencia de la Unidad Popular en materia habitacional.

FAU lanza la Encuesta Nacional BIM 2025

El Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile dio inicio, a fines de septiembre, a la aplicación de la Encuesta Nacional BIM 2025, estudio que desde 2013 analiza la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción chilena. La iniciativa se ha consolidado no sólo como el principal referente en su tipo tanto en Chile como en América Latina.

Académicas, académicos y estudiantes fueron premiados en Bienal 2025

La clausura de la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile -2025 se llevó a cabo el domingo 5 de octubre de 2025. El evento de cierre incluyó la premiación de los proyectos ganadores en el Centro Cultural GAM y una ceremonia de clausura del pabellón en la Ex-Iglesia de San Francisco de Borja, marcando el final de once días de actividades y debate sobre la disciplina. Académicas, académicos, egresados y estudiantes de la FAU fueron premiados en diversas categorías de la Bienal.