Aprueban modificaciones en Ley de Violencia en los Estadios

Aprueban modificaciones en la Ley de Violencia en los Estadios

Dentro de las modificaciones propuestas, la iniciativa indica que los clubes serán solidariamente responsables de los daños patrimoniales que causen los integrantes de sus barras, obliga a la presencia de dos fiscales en cualquier partido calificado de alto riesgo, y estipula que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) será subsidiariamente responsable de los daños causados" 1.

Dar seguridad a espectadores en el campo de juego parece ser el sueño de muchos hoy en día para disfrutar de un agradable espectáculo futbolístico. Muchas actividades públicas, no sólo las deportivas, son afectadas por detestables hechos de violencia.

Sin embargo, actos vandálicos asociados al campo de juego figuran históricamente no sólo en Chile, sino en países vecinos. Algunos han sido muy difundidos por la prensa, como en Inglaterra y en España. Otros actos monstruosos legendarios se han transmitido a través de culturas ancestrales. (Mesoamérica, Asia)

Ángel Andrés Jiménez Bonillo, debutó como árbitro del fútbol español el 29 de Enero de 1994. Fundó la Asociación Deporte sin Insultos, cuya página de Internet es: <deportessininsultos.com> Según este notable árbitro, los partidos más relevantes del fútbol profesional, son observados minuciosamente por miles de muchachos que practican ese deporte; es probable, según Jiménez que luego ellos lleguen a imitar el modo de vestir de los jugadores, su comportamiento en la cancha, su trato con el árbitro, con el equipo rival y también con el público.

Por lo tanto, es de gran importancia promover el deporte como instrumento educativo, de contacto social y el sano esparcimiento.

Para Hernán Domínguez Placencia, abogado de nuestra Casa de estudios y Andrés Aranda Macías, Profesor de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile2 una nueva Ley de Violencia en los Estadios debería estar estructurada en torno a cuatro bases fundamentales:

  1. Aspecto Organizativo e Institucional.
  2. Aspecto Preventivo.
  3. Régimen de Responsabilidades de los actores del espectáculo deportivo.
  4. Aspecto Represivo.

No es fácil, pero todos deberíamos aportar un granito de arena en esta gran tarea que a muchos nos emociona: LA EDUCACIÓN


1 http://noticias.123.cl/noticias/20120110_3e86a35a853960c5a11a8a3bb6402217.htm

2 (www.derecho.uchile.cl › Portada › Facultad de Derecho)

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.