Revista INVI se adjudica fondo de publicación CONICYT

Revista INVI se adjudica fondo de publicación CONICYT

Este fondo se encuentra orientado a acrecentar la visibilidad internacional de las revistas científicas nacionales de calidad, con el objetivo de proteger y fomentar el patrimonio científico nacional, incentivar la generación de nuevo conocimiento y la productividad de la comunidad científica, brindando apoyo financiero a aquellas revistas de corriente principal registradas en índices internacionales.

La adjudicación de este fondo es un reconocimiento al trabajo constante de Revista INVI por mejorar sus estándares de calidad editorial, que en los últimos años se ha reflejado en la inclusión en SciELO y otros índices internacionales como Scopus, Red ALyC y mas recientemente en categoria A en Publindex de Colciencias Colombia.

Ver lista de resultados

Informacion del Concurso Fondo de Publicación de Revistas Científicas Chilenas 2011

Mas información: Ricardo Tapia, editor de Revista INVI rictapia@uchilefau.cl

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.