Revista INVI se adjudica fondo de publicación CONICYT

Revista INVI se adjudica fondo de publicación CONICYT

Este fondo se encuentra orientado a acrecentar la visibilidad internacional de las revistas científicas nacionales de calidad, con el objetivo de proteger y fomentar el patrimonio científico nacional, incentivar la generación de nuevo conocimiento y la productividad de la comunidad científica, brindando apoyo financiero a aquellas revistas de corriente principal registradas en índices internacionales.

La adjudicación de este fondo es un reconocimiento al trabajo constante de Revista INVI por mejorar sus estándares de calidad editorial, que en los últimos años se ha reflejado en la inclusión en SciELO y otros índices internacionales como Scopus, Red ALyC y mas recientemente en categoria A en Publindex de Colciencias Colombia.

Ver lista de resultados

Informacion del Concurso Fondo de Publicación de Revistas Científicas Chilenas 2011

Mas información: Ricardo Tapia, editor de Revista INVI rictapia@uchilefau.cl

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.