Profesor Enrique Aliste de la FAU es invitado a dictar seminario en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Paris, Francia

Profesor Enrique Aliste es invitado a dictar seminario en la EHESS

La participación del Prof. Aliste se inscribe en un convenio de cooperación internacional entre la Universidad de Chile y el programa Erasmus Mundus y su Master TEMA, que conforma una red de universidades europeas entre las que se cuenta la EHESS de Paris, la Université Pierre Mendès-France Grenoble II (Francia), Universidad de Catania (Italia), Charles University en Praga (República Checa), Universidad de Salamanca (España), Universidad Freiburg (Alemania), University of Aarhus (Dinamarca), Universidad Católica de Lisboa (Portugal), Universidad Babeş-Bolyai de Cluj (Rumania), entre otras.

El Prof. Aliste dictará este seminario en calidad de profesor invitado, en reconocimiento de su trabajo en los temas sobre imaginarios del desarrollo y las relaciones entre discurso y territorio, abordados por el académico en el marco de un proyecto Fondecyt del cual es investigador responsable (Huellas y dinámicas territoriales: imaginarios del desarrollo y prácticas de transformación del ambiente en el Gran Concepción, proyecto Fondecyt 1090248) y de su trabajo de tesis doctoral sobre el derrotero histórico ambiental de la ciudad de Concepción.

La Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, es una de las más prestigiosas instituciones académicas del mundo en el campo de las ciencias sociales. Fundada y guiada desde en sus inicios por pensadores de la talla de Lucien Febvre y Fernand Braudel, ha acogido en sus aulas las enseñanzas de prestigiosos intelectuales del mundo como Roland Barthes, Milan Kundera, Pierre Bourdieu, Alain Touraine, Jaques Le Goff, Jaques Derrida, Cornelius Castoriadis, Maurice Godelier, Marc Augé, Philippe Descola, Manuel Castells, entre muchos otros. Cabe destacar, que la EHESS se ocupa de la investigación y de la formación de investigadores de alto nivel en antropología, arqueología, demografía, derecho, economía, filología, filosofía, geografía, historia, matemáticas, psicología y sociología.

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.