Una vez más la ciudadanía dice NO a Proyecto propuesto por la Municipalidad de Las Condes

Una vez más ciudadanía dice "No" a Plan Maestro Parque Los Dominicos

Este Plan Maestro proponía entre otros cambios, aumentar la superficie peatonal pavimentada, desarrollar estacionamientos subterráneos (pagados), construir un mercado gourmet, otros locales comerciales y enrejar el parque. Ante ello los vecinos protestaron diciendo NO, el día de la votación se podían leer carteles: "NO al cemento, NO al comercio, NO a las rejas", consignas que expresaban claramente el repudio a una propuesta en la que no habían tenido ninguna participación.

Efectivamente el Municipio elaboró esta propuesta sin consultar ni escuchar a los vecinos, el Proyecto se mostró a la comunidad como un proyecto terminado. Es más el voto incluía 2 preguntas: la primera consultaba si se estaba de acuerdo en que el Municipio impulsara el Plan Maestro y la segunda preguntaba por el enrejamiento del Parque, en ambos casos las respuestas sólo podían ser SI o NO.

El año pasado la Municipalidad tuvo un resultado similar, más del 65% de los vecinos del sector de Martín de Zamora, votaron que NO a la instalación de un Mall de propiedad de CENCOSUD, al igual que en esta ocasión se consultaba si estaba de acuerdo con el Proyecto expuesto, que también había sido elaborado sin participación previa de los vecinos.

Ante esto cabe la pregunta, no sería mejor entender la participación ciudadana como un proceso que se inicia con un diagnóstico compartido respecto de algo que se quiera hacer. Si el Municipio estima necesario hacer mejoras a un área urbana, en este caso un Parque, no sería mejor partir con una consulta ciudadana que aporte a ese diagnóstico inicial, por ejemplo: como ven los vecinos el Parque?, quienes y como lo usan? existen problemas?, existen deficiencias?, que le quitaría o que le agregaría?, que les gusta?, etc. etc.

Recién a partir de ese diagnóstico compartido se podría iniciar un proceso de diseño que considerara los deseos, las inquietudes, las expectativas, la realidad de los vecinos y usuarios del Parque.

Una segunda consulta debería estar referida a las alternativas de diseño, sobre ideas de Parque, sobre anteproyectos, para finalmente terminar con la exposición al público del Proyecto a ejecutar, el cual probablemente ya ni siquiera necesitaría de una consulta de aprobación, sino sólo de una exposición informativa, que podría recoger aportes específicos al proyecto.

De esta forma no sólo se ahorrarían recursos, sino se contribuiría a disminuir las tensiones entre la ciudadanía y las autoridades locales, la ciudad es de tod@s y para tod@s y tod@s tenemos derecho a participar en su construcción.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.