Una vez más la ciudadanía dice NO a Proyecto propuesto por la Municipalidad de Las Condes

Una vez más ciudadanía dice "No" a Plan Maestro Parque Los Dominicos

Este Plan Maestro proponía entre otros cambios, aumentar la superficie peatonal pavimentada, desarrollar estacionamientos subterráneos (pagados), construir un mercado gourmet, otros locales comerciales y enrejar el parque. Ante ello los vecinos protestaron diciendo NO, el día de la votación se podían leer carteles: "NO al cemento, NO al comercio, NO a las rejas", consignas que expresaban claramente el repudio a una propuesta en la que no habían tenido ninguna participación.

Efectivamente el Municipio elaboró esta propuesta sin consultar ni escuchar a los vecinos, el Proyecto se mostró a la comunidad como un proyecto terminado. Es más el voto incluía 2 preguntas: la primera consultaba si se estaba de acuerdo en que el Municipio impulsara el Plan Maestro y la segunda preguntaba por el enrejamiento del Parque, en ambos casos las respuestas sólo podían ser SI o NO.

El año pasado la Municipalidad tuvo un resultado similar, más del 65% de los vecinos del sector de Martín de Zamora, votaron que NO a la instalación de un Mall de propiedad de CENCOSUD, al igual que en esta ocasión se consultaba si estaba de acuerdo con el Proyecto expuesto, que también había sido elaborado sin participación previa de los vecinos.

Ante esto cabe la pregunta, no sería mejor entender la participación ciudadana como un proceso que se inicia con un diagnóstico compartido respecto de algo que se quiera hacer. Si el Municipio estima necesario hacer mejoras a un área urbana, en este caso un Parque, no sería mejor partir con una consulta ciudadana que aporte a ese diagnóstico inicial, por ejemplo: como ven los vecinos el Parque?, quienes y como lo usan? existen problemas?, existen deficiencias?, que le quitaría o que le agregaría?, que les gusta?, etc. etc.

Recién a partir de ese diagnóstico compartido se podría iniciar un proceso de diseño que considerara los deseos, las inquietudes, las expectativas, la realidad de los vecinos y usuarios del Parque.

Una segunda consulta debería estar referida a las alternativas de diseño, sobre ideas de Parque, sobre anteproyectos, para finalmente terminar con la exposición al público del Proyecto a ejecutar, el cual probablemente ya ni siquiera necesitaría de una consulta de aprobación, sino sólo de una exposición informativa, que podría recoger aportes específicos al proyecto.

De esta forma no sólo se ahorrarían recursos, sino se contribuiría a disminuir las tensiones entre la ciudadanía y las autoridades locales, la ciudad es de tod@s y para tod@s y tod@s tenemos derecho a participar en su construcción.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.