Abierta inscripciones para la 5ª versión del Diploma Docencia Universitaria basada en Competencias

Abierta inscripciones para el Diploma Docencia Universitaria


El Diploma Docencia Universitaria en Competencias, posee una alineación con demandas de acreditación actuales, pertinencia de los productos y realizaciones explícitamente asociadas a las prácticas docentes, articula los propósitos de la carrera y competencias asociadas, y finalmente innova de forma efectiva los programas de curso al finalizar el segundo módulo.

Dentro de los propósitos del Diploma, se encuentra potenciar la apropiación curricular de los equipos docentes encargados de implementar el currículo de formación de pregrado en la Universidad , y brindar a los equipos docentes un modelo de formación universitaria enfocado en las competencias y que incluya áreas de diseño, evaluación y didáctica.

Los interesados en participar requieren ser académicos de las Carreras Académica Ordinaria, Carrera Académica Docente y de la Jerarquía de Profesor Adjunto. Además, deben contar con más de ocho horas contratadas, y preferentemente que trabajen dentro de las Comisiones de Innovación Modernización Curricular de las carreras de pregrado.

Asimismo, los académicos deben tener autorización de la Jefatura Superior presentando una Carta Compromiso, la cual haga referencia a la permanencia total del Diploma, y enviarla posteriormente al Departamento de Pregrado.

Los académicos deberán aprobar la totalidad de los módulos con una nota igual o superior a 4.0, y además cumplir con una asistencia de al menos 75% de actividades presenciales.

Las inscripciones la realizarán los Coordinares de capacitación de las facultades, y los interesados deberán dirigirse a sus Directores de Escuela, Directores Académicos y Unidades de la Facultad. Para consultas, contactarse en la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente al correo uperdoc@uchile.cl.

Más información en documento adjunto .

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.