Arquitectura entra en un nuevo proceso de acreditación RIBA 2011

Arquitectura entra en un nuevo proceso de acreditación RIBA 2011

La carrera de arquitectura entró en la senda de una nueva acreditación internacional 2011 ante RIBA, organización que acreditó a la FAU durante tres períodos consecutivos, desde el año 1992 hasta el 2003. La prestigiosa Institución Real de Arquitectos Británicos, fue fundada en 1834, con la misión de velar por la calidad del ejercicio de la arquitectura en Inglaterra, el Reino Unido y en todos aquellos lugares afines.

A partir de 1928, RIBA acredita las carreras de arquitectura en diversos países del mundo, otorgando validez y prestigio en las instituciones evaluadas favorablemente por la comunidad internacional. La acreditación efectuada por la organización, pretende mejorar la calidad de la educación de los arquitectos, estimulando la experimentación, innovación y actualización en los procesos formativos.

El proceso de autoevaluación involucra un trabajo colaborativo en el que participan los distintos estamentos de la comunidad universitaria. Este año, la Comisión de autoevaluación encargada de preparar los antecedentes de la carrera de Arquitectura de la FAU, está conformada por Gabriela Muñoz S., Jefa de la Carrera de Arquitectura; Rodrigo Chauriye Ch., Coordinador Académico de Acreditación; y Gonzalo Arze A., Coordinador Técnico de Acreditación. La coordinación general del proceso de evaluación de la FAU, está a cargo del académico Jaime Díaz B.

Actualmente, la Comisión de la FAU se encuentra preparando el informe de autoevaluación, el cual será presentado ante los pares evaluadores de RIBA Inglaterra, a finales de Julio, recabando los antecedentes necesarios para realizar el análisis e incorporar la opinión de los distintos actores involucrados. En la ocasión, se realizará una exposición de los trabajos desarrollados en el semestre primavera 2010 y otoño 2011.

"Este es un proceso de autoevaluación en el que trabaja toda la comunidad aportando información, donde participan unidades, departamentos, direcciones, quienes entregan información respecto a lo desarrollado en extensión, en investigación y labores de cada unidad. Todo ello quedará registrado en el informe de autoevaluación", explica la académica Gabriela Muñoz.

El procedimiento de validación consta de tres partes, el cual inicia con la entrega del informe de autoevaluación por parte de la Facultad, luego se procede a la presentación de los trabajos desarrollados por los estudiantes y productos académicos al panel de evaluadores RIBA, y finalmente se emite el informe final por parte del los evaluadores sobre la carrera.

Entre los criterios estimados para obtener la acreditación se considera demostrar la coherencia e integración de conocimiento en las áreas de diseño, la tecnología y el medio ambiente, en el contexto cultural, en la comunicación, y en aspectos administrativos y normativos. Del mismo modo, en la última etapa de formación de los estudiantes, se debe demostrar la comprensión y habilidad en el ámbito de la práctica profesional, la gestión de proyectos arquitectónicos, la administración del proceso de construcción y la gestión de los recursos inmobiliarios.

Al presente, a lo largo de Chile, son siete la totalidad de instituciones que poseen a sus carreras de arquitectura acreditadas, entre las cuales se encuentran la Universidad del Bío-Bío, Universidad de La Serena, Universidad Católica de Chile, Universidad Central, Universidad de Talca, Universidad de Valparaíso y la Universidad de Chile.

"Esto es muy importante porque es la única acreditación internacional en la carrera de arquitectura (...) El hecho de que sea acreditada por RIBA significa que el nivel de enseñanza impartida en la carrera tiene un equivalente a la brindada en Universidades Británicas", manifiesta Gabriela.

Respecto al proceso de reestructuración que envuelve a la Facultad en estos momentos, la Jefa de Arquitectura, señala que hay que verlo como algo positivo, puesto que demuestra la capacidad de cada uno para autoanalizar, de corregir lo malo, y de hacer un cambio. "Este proceso da cuenta de que nosotros somos críticos y que somos capaces de renovarnos, ese es el enfoque que estamos aplicando".

El proceso de acreditación, ayuda finalmente a mejorar los aspectos considerados como débiles y mantener aquellos que implican una fortaleza para la carrera, y los futuros profesionales del área.

 

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.