Gran asistencia convocó charla de la historiadora Catherine Bertho Lavenir

Gran asistencia en charla de la historiadora Catherine Bertho Lavenir

Catherine Bertho Lavenir, es Historiadora y Profesora en el Département de Médiation Culturelle de la Université de la Sorbonne Nouvelle Paris 3; y actualmente es profesora visitante de la Bauhaus Universität en Alemania. Además, es especialista en medios de comunicación y en historia de la movilidad; y en la ocasión presentó el trabajo titulado "Tráfico automóvil y competencia por el uso de la calle en las ciudades europeas, 1900-1950", el cual aborda parte de su trabajo como historiadora de la tecnología e historiadora del transporte.

La charla pertenece a la primera sesión del "Seminario permanente de historia urbana y del territorio" de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, desarrollado con el objeto de reflexionar y discutir sobre estas materias. En la ocasión, Catherine Bertho L. abordó de manera amena la temática de la circulación de los automóviles en los centros urbanos, la organización del tráfico en las calles y vías de automóviles, bicicletas, peatones y del transporte común.

En este contexto, realizó una amplia reflexión y análisis sobre la evolución del tráfico de los automóviles en las ciudades Europeas, recorriendo desde el origen de los primeros vehículos y la aparición de la bicicleta, y su incidencia en el desplazamiento urbano en las ciudades. Al respecto, explicó que tanto los transeúntes y autoridades tuvieron que redefinir técnicamente el espacio público de la calle, ya sea sus cruces, veredas, señaléticas y reglamentos, para establecer un orden en las ciudades.

"Todos estos elementos entrarán en juego del debate en la plaza pública, la cual es el lugar que se le da al automóvil en la ciudad. Son tres grandes conceptos que se pueden implementar para poder abordar este tema: sistema sociotécnico, la cultura de control, y la teoría del control del actor- red", explicó Catherine.

Sin lugar a dudas, el surgimiento de los automóviles provocó diversos efectos en las calles de las ciudades de Europa, lo cual conllevó a la ciudadanía política a tomar determinadas decisiones reglamentarias, en beneficio del cuidado y respaldo de la seguridad de los transeúntes, y además para mantener el orden en las calles y vías.

Al término de la exposición, se brindó el espacio para discutir sobre los temas expuestos, entre la propia historiadora y los asistentes al evento.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.