Gran asistencia convocó charla de la historiadora Catherine Bertho Lavenir

Gran asistencia en charla de la historiadora Catherine Bertho Lavenir

Catherine Bertho Lavenir, es Historiadora y Profesora en el Département de Médiation Culturelle de la Université de la Sorbonne Nouvelle Paris 3; y actualmente es profesora visitante de la Bauhaus Universität en Alemania. Además, es especialista en medios de comunicación y en historia de la movilidad; y en la ocasión presentó el trabajo titulado "Tráfico automóvil y competencia por el uso de la calle en las ciudades europeas, 1900-1950", el cual aborda parte de su trabajo como historiadora de la tecnología e historiadora del transporte.

La charla pertenece a la primera sesión del "Seminario permanente de historia urbana y del territorio" de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, desarrollado con el objeto de reflexionar y discutir sobre estas materias. En la ocasión, Catherine Bertho L. abordó de manera amena la temática de la circulación de los automóviles en los centros urbanos, la organización del tráfico en las calles y vías de automóviles, bicicletas, peatones y del transporte común.

En este contexto, realizó una amplia reflexión y análisis sobre la evolución del tráfico de los automóviles en las ciudades Europeas, recorriendo desde el origen de los primeros vehículos y la aparición de la bicicleta, y su incidencia en el desplazamiento urbano en las ciudades. Al respecto, explicó que tanto los transeúntes y autoridades tuvieron que redefinir técnicamente el espacio público de la calle, ya sea sus cruces, veredas, señaléticas y reglamentos, para establecer un orden en las ciudades.

"Todos estos elementos entrarán en juego del debate en la plaza pública, la cual es el lugar que se le da al automóvil en la ciudad. Son tres grandes conceptos que se pueden implementar para poder abordar este tema: sistema sociotécnico, la cultura de control, y la teoría del control del actor- red", explicó Catherine.

Sin lugar a dudas, el surgimiento de los automóviles provocó diversos efectos en las calles de las ciudades de Europa, lo cual conllevó a la ciudadanía política a tomar determinadas decisiones reglamentarias, en beneficio del cuidado y respaldo de la seguridad de los transeúntes, y además para mantener el orden en las calles y vías.

Al término de la exposición, se brindó el espacio para discutir sobre los temas expuestos, entre la propia historiadora y los asistentes al evento.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.