Emotivo lanzamiento del libro "Alberto Sartori Hevia- Testimonio de Notables" se realizó en la FAU

Emotivo lanzamiento del libro "Alberto Sartori Hevia"

Familiares, amigos y académicos se reunieron en la FAU para asistir al lanzamiento del libro "Alberto Sartori Hevia- Testimonio de Notables", elaborado por los académicos Yoshiko Nakashima y Alberto Fernández. La publicación conmemora la trayectoria profesional, académica y humana del apreciado arquitecto Alberto Sartori, quien es recordado por su gran carisma, alegría y entrega por la disciplina, marcando una gran huella en los corazones de quienes lo conocieron y dejando un sello en las generaciones futuras.

El Decano de la FAU, profesor Leopoldo Prat, recalcó que una de las características más valiosa que poseía Alberto fue su calidad humana, su alegría por vivir, y el entusiasmo que desbordaba sobre lo que creía. "Alberto no fue un arquitecto más, fue una personalidad, un notable como lo dice esta publicación, con un gran amor a la arquitectura que lo reflejaba en todo su hacer. Nos dejó huellas profundas en esta Facultad, huellas que quienes lo conocimos y convivimos con él, no olvidaremos. Son muchos los estudiantes y profesores que recibimos su generosa visión de la arquitectura. Su pasión por lo que hacía no lo olvidaremos. Alberto era impredecible, un humanista, un auténtico maestro".

El académico Juan Sabbagh se refirió a las experiencias y anécdotas compartidas como compañero y amigo del arquitecto, expresando que una de las grandes lecciones dejadas por Alberto fue el enfrentar los problemas transformándolos en juegos, resolverlos jugando y encontrar la solución de forma natural. Además, agregó que una de los distintivos que tenía el querido arquitecto era la capacidad de transformar cada cosa que hacía en una historia.

"Esta fantasía que tenía y facilidad de pasarse la realidad a la mentira o invento, finalmente no era sino la capacidad de soñar que tenemos los seres humanos. Cuando Alberto se pasaba de la realidad a la fantasía, lo que estaba haciendo era vivir un sueño, porque era un soñador, alguien que mira la vida llena de esperanza, de imágenes futuras y de posibilidades", afirmó emocionado el académico Juan Sabbagh.

Por su parte, el Director del Departamento de Arquitectura, profesor Rubén Sepúlveda destacó el gran trabajo realizado por los autores del libro, al plasmar en papel la esencia del actuar del arquitecto. "El profesor Sartori ha sido pilar fundamental en el desarrollo de esta Facultad (...) iniciativas como este libro- en mi opinión- deben apoyarse y continuarse aunque no tengan significaciones dentro de los indicadores científicos que están tan en boga en nuestro contexto actual"

Testimonio de Notables

El libro refleja el gran esfuerzo y entusiasmo elaborado por los académicos Yoshiko Nakashima y Alberto Fernández, quienes realizan a través de la publicación un pequeño homenaje al profesor Alberto Sartori, plasmando los rasgos característicos del ser y hacer del arquitecto, y reconociendo la lealtad y compromiso que siempre tuvo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Los autores expresan que muchos son los Notables personajes que han pasado y seguirán pasando por nuestra Facultad, siendo de gran importancia el preservar en nuestra memoria colectiva el valioso aporte de académicos que han hecho una contribución al medio histórico en el que se desarrollaron.

Además agregan que estos académicos han dejando una huella particular en lo arquitectónico y en la formación de futuros arquitectos por varias generaciones entregando su visión fruto de un largo e importante trabajo que muchas veces se han perdido producto de una falta de preocupación de nuestra parte por preservar sus obras tanto en lo profesional como en lo académico.

La sociedad como tal se construye sobre sus cimientos, los cuales son sus memorias , sus recuerdos e ideales que han edificado lo que hoy conocemos, tanto es así, que es de vital importancia salvaguardar nuestro patrimonio tanto material como intelectual para las futras generaciones.

Es importante generar una cultura del documentar de manera sistemática el trabajo de nuestros grandes maestros aún con vida o ya fallecidos para que su memoria este siempre con nosotros y no desaparezca en el anonimato del tiempo.

Esta premisa debiera imperar en instituciones académicas que no sólo forman profesionales técnicamente hablando sino personas integrales con valores que reconocen en el pasado el valor del presente y que sienten el respeto a los formadores que hicieron de ellos más personas.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.