Gran convocatoria reunió la charla "Manejo de Espacios Públicos en Roma"

Gran convocatoria reunió charla "Manejo de Espacios Públicos en Roma"

La actividad, organizada por el Departamento de Urbanismo de nuestra Facultad, convocó a académicos y estudiantes, quienes disfrutaron de una amena charla dictada por la arquitecta Ximena Amarales, Magíster en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile; la expositora ha realizado 2700 charlas sobre Urbanística, Arte Romano en museos, áreas arqueológicas e históricas de Roma.

La charla trató sobre el manejo de espacios públicos en el centro de Roma y una crítica al manejo de las políticas de espacio en Santiago; contrastando cómo en un país desarrollado-en este caso Roma- se vive el uso de los espacios públicos. La exposición se basó en el trabajo de investigación realizado por la arquitecta, lo cual permitió abrir un espacio de debate sobre esta temática y así reflexionar finalmente sobre cómo se está construyendo nustra ciudad y qué podemos hacer con ella.

La investigación tiene por nombre "Patrimonio y Espacio público/El uso de la forma urbana y los usos sociales en las Plazas de Roma", la cual nace de la inquietud sobre la dicotomía que existía en el rol de los planificadores y el rol de los arquitectos. "Roma es una fuente de la cual los arquitectos se pueden nutrir para crear la ciudad futuro. Por lo tanto, el patrimonio debe ser la base de estudios. Roma es una ciudad patrimonial, es una ciudad que vive con su pasado, y que sigue dialogando con ese pasado, para construir finalmente una ciudad habitable", explica Ximena.

En base a estos elementos, la arquitecta pretende demostrar que Roma es una ciudad habitable a través de sus plazas y espacios públicos, puesto que el espacio que modela el concepto de habitable es justamente la plaza, debido a que precisamente en estos lugares el hombre manifiesta su ser social.

"Las plazas en Roma son espacios patrimoniales donde el hombre encuentra su propia identidad, estudiar el uso de las plazas patrimoniales la capital de Italia, permite encontrar el diálogo entre el presente, pasado y futuro. La creación de lugares para habitar las ciudades al interior del patrimonio forma parte del diseño de la ciudad contemporánea", agrega la arquitecta.

Para poder hablar del concepto de patrimonio, Ximena realizó un breve recorrido sobre la historia de Roma a través de sus tres grandes períodos- Antiguo, Pontificia, Capital- puesto que estas etapas dejaron de manifiesto una manera de dialogar con los habitantes, de hacer ciudad y de enfrentar la relación entre lo político, lo religioso y lo social. Finalmente, la charla culminó con un espacio de preguntas abiertas entre los asistentes y la expositora.

 

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.