Cierre de Escuela Constructores de Ciudad 2010 en la FAU

Cierre de Escuela Constructores de Ciudad 2010 en la FAU

La versión 2010 de esta Escuela, se distingue de los ciclos anteriores por dos motivos principales. Por una parte, este año el Programa fue preparado en conjunto con un grupo de dirigentes sociales y personas agrupadas en la Red Hábitat Popular Chile. Por otro lado, como parte de los objetivos de esta Red, se propone desarrollar un espacio formativo que aborde específicamente los temas de cooperativismo y autogestión de hábitat.


Esta orientación que se le ha dado a la Escuela surge del interés, gatillado por un conjunto de experiencias de intercambio ofrecidas por la SELVIP, por recuperar en Chile la capacidad de los sectores populares, de los habitantes que pueblan nuestro territorio, de ser protagonistas en la producción de hábitat, de vivienda y ciudad. Así, esta Escuela fue propuesta como un espacio de trabajo colaborativo para la recuperación de memoria, patrimonio y generación de conocimientos, como también para el desarrollo de experiencias y de propuestas de acción política y social en el campo del hábitat popular.


Este programa se desarrolló entre el 4 de septiembre y 5 de diciembre de 2010, reuniendo a dirigentes, líderes, personas y organizaciones de las comunas de Ñuñoa, Recoleta, Conchalí, Santiago, La Cisterna, Estación Central, Cerro Navia y Peñalolén, como también de Valparaíso, Talca y Dichato. Otro aspecto que distinguió el desarrollo del Programa este año fue integrar experiencias de damnificados por el terremoto y tsunami del 27 de febrero, como fueron los casos de Dichato, Talca y Villa Olímpica.


Este año la Escuela se realizó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, gracias al apoyo del Instituto de la Vivienda de la misma. Para nuestra Facultad es muy importante este gesto ya que los dirigentes sociales y pobladores se hacen parte de la Universidad, se acercan sus problemas, sueños y anhelos al mundo académico compuesto por los estudiantes, funcionarios y profesores, intensificando así el rol público y el compromiso social de nuestra casa de estudios.


El cierre de la Escuela se realizará el viernes 17 de diciembre en la FAU y el programa es el siguiente.


Programa de la Actividad

Conducen: Paulina Cisterna, Comunidad Quebrada Verde Viña del Mar, y Sergio Sepúlveda vocero Coordinadora de Allegados de Lo Prado.

  • 18:30 Apertura: Música instrumental latinoamericana
  • 18:45 Palabras de Susana Aravena y Alfredo Rodríguez, Corporación SUR; Claudio Pulgar, INVI FAU UCH
  • 19:00 Interludio Musical
  • 19:15 Palabras de Nahuel Quiroga, representante de participantes escuela y Red Hábitat Popular Chile
  • 19:30 Video de la Escuela
  • 19:40 Entrega de diplomas
  • 20:00 Cóctel, música e invitados

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

La Infraestructura de los Cuidados

Las políticas de cuidados han ganado relevancia en los últimos años debido a las crecientes desigualdades en la distribución social de esta responsabilidad, especialmente al interior de los hogares. En este contexto, la Primera política nacional de apoyos y cuidados (2025-2030) aborda este desafío, destacando la infraestructura como un tema clave. Para las expertas es trascendental concebir la arquitectura y el diseño en su amplia dimensión, haciéndonos cargo a través de ello, de quien cuida y de quien recibe cuidados.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.