Tercera jornada de Conversaciones FAU: Experiencias de Doctorados de 16 Académicos

Tercera jornada de Conversaciones FAU

En esta ocasión, la académica Paola Jirón, economista y Doctora en Planificación Urbana y Regional, expuso su Tesis Doctoral realizada en el Departamento de Geografía de la London School of Economics and Political Science, denominada "Mobility on the move. Examing Urban Daily Mobility Practices in Santiago de Chile" (Movilidad en el movimiento. Examinando las prácticas diarias de movilidad urbana en Santiago de Chile). El interés inicial fue buscar un espacio para observar la calidad de vida desde las experiencias de vivir la ciudad y así entender las prácticas cotidianas de las personas, temática que anteriormente había reflexionado trabajando para el Programa de Hábitat de las Naciones Unidas en Nairobi, y en relación también con el proyecto FONDECYT del cual es investigadora responsable.

Una vez comenzado el trabajo, el tema de origen fue modificado, centrándose posteriormente en las implicancias que poseen los conceptos de movilidad cotidiana y la desigualdad urbana, en la planificación de las personas. "La tesis enfrenta la movilidad como una práctica social, práctica que las personas hacen todos los días y usando enfoques etnográficos para explorar la experiencia cotidiana de movilidad en la ciudad de Santiago. Lo que quería ver sobre la calidad de vida, fue desapareciendo. Yo quería ver entonces cómo se vive la ciudad a través de las teorías de práctica y una de las prácticas que es más evidente, útil de poder entender lo que está pasando en la ciudad, por eso me introduje a estudios de movilidad. Y lo quería hacer específicamente en la ciudad de Santiago".

La Tesis fue desarrollada a través de un enfoque etnográfico, analizando diversos casos de estudio para entender la desigualdad a partir de la movilidad, y observar las relaciones espaciales en la ciudad por medio de los confinamientos en la ciudad de Santiago.
Posteriormente, el académico Daniel Opazo Ortíz, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos , presentó sus Tesis Doctoral llamada "Espacio Transitorio. Producción, prácticas y representaciones del espacio público político en Santiago de Chile 1983 - 2008", realizada en la Universidad Católica de Chile. El estudio estuvo centrado en analizar los cambios en el espacio construido, en determinar cómo se consigue el espacio público desde la arquitectura e investigar cómo se transforman los sujetos que ocupan tal espacio y lo planifican de una manera determinada.

"Si bien el título de mi tesis es producción, prácticas y representaciones, en rigor mi arsenal de métodos y conocimientos se enfocaban más en las representaciones, y por ello trabajé a partir de producciones artísticas, de registros históricos, de fotografías de la época para construir un panorama de cómo se iba dando estas transformaciones" explicó el académico.

De esta manera, la tesis aborda los cambios producidos en el espacio público político en Santiago dese 1983 al 2008, tanto de los actores políticos como de los espacios representacionales, para observar la ciudad y el espacio público, y la relación entre espacio-política, tema que venía trabajando desde sus inicios en docencia en la Universidad.

El próximo lunes 20 diciembre expondrán, la académica María Eugenia Pallares con su tesis doctoral "Tipología Constructiva de la Aldea Ceremonial de Orongo"; y el académico Antonio Sahady presentará "Metamorfosis del Patrimonio Arquitectónico de Santiago de Chile", a las 13:30 en la Sala Magíster de La Casona.

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.