Observatorio de la Reconstrucción gana fondo "Valentín Letelier"

Observatorio de la Reconstrucción gana fondo "Valentín Letelier"

El pasado 4 de octubre, la Comisión de Vicerrectores y Prorrectoría -instancia final de evaluación del Fondo "Valentín Letelier"- determinó la adjudicación de esta iniciativa concursable a cinco propuestas universitarias, luego de analizar el ranking de proyectos presentado por el Jurado Académico, compuesto por Francisco Martínez, Senador Universitario, Esteban Radiszcz, académico del Departamento de Psicología de Facultad de Cs. Sociales, Celia Cussen, académica del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Sonia Montecino, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, unidad gestora de este financiamiento concursable.

La iniciativa nacida a fines de marzo de este año es coordinada por los académicos del INVI Walter Imilian y Claudio Pulgar, donde también participa el Director del INVI Jorge Larenas, se acaba de adjudicar el fondo concursable "Valentín Letelier" de la Vicerrectoría de Extensión para desarrollar parte de su trabajo por el período de un año.

El Observatorio de la Reconstrucción OR surge de la necesidad de construir una plataforma de comunicación que permita un seguimiento, discusión y análisis del proceso de reconstrucción del país después del terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero. OR es un espacio de vinculación de la comunidad universitaria con iniciativas y actores locales involucrados con la reconstrucción. OR utiliza como estrategia el desarrollo de un sitio web que documenta informaciones, publica espacios de debate académico y nuclea una red de actores e iniciativas a nivel local, regional y nacional, con el objeto de aportar a la democratización del proceso de reconstrucción y construir un puente entre la comunidad universitaria y la ciudadanía. El objetivo es promover un espacio de debate en torno al proceso de reconstrucción donde la Universidad de Chile juegue un rol integrador y crítico.

Las Unidades involucradas en este proyecto son la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a través del Instituto de la Vivienda, el Instituto de Asuntos Públicos, la Facultad de Economía y la Radio Universidad de Chile.


En la evaluación de la iniciativa se resaltó que fuera un proyecto dirigido a la comunidad universitaria y a los actores involucrados en la reconstrucción, ofreciendo un espacio de información y debate en torno a este proceso, a través de una plataforma web, inicialmente, así como el trabajo en redes, la documentanción del proceso, el seguimiento a las políticas públicas involucradas, así como la recopilación de iniciativas de reconstrucción en los territorios, y el apoyo y coordinación con las organizaciones de la sociedad civil.
El Observatorio hace un llamado a estudiantes de pre y postgrado interesados en realizar sus prácticas profesionales o tesis en el tema de reconstrucción de las distintas carreras de la Universidad a contactarse a través del correo reconstruccion@uchilefau.cl.

 

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.